domingo, 10diciembre, 2023
11.2 C
Seville
- Publicidad -

Francisco Javier López Martín

Licenciado en Geografía e Historia. Maestro en la enseñanza pública. Ha sido Secretario General de CCOO de Madrid entre 2000 y 2013 y Secretario de Formación de la Confederación de CCOO. Como escritor ha ganado más de 15 premios literarios y ha publicado el libro El Madrid del Primero de Mayo, el poemario La Tierra de los Nadie y recientemente Cuentos en la Tierra de los Nadie. Articulista habitual en diversos medios de comunicación.
117 Artículos
0 COMENTARIOS

Madrid, con pena, capital sin gloria

Madrid ha sido capital de España, con algunas cortas interrupciones, desde que a mediados del siglo XVI el rey del momento, aún no un...

La ruina desencadenada del capitalismo

El capitalismo industrial se disfrazó de liberalismo y se convirtió en lo que Chesterton denominó el monstruo que crece en los desiertos. Por un...

Cambios del trabajo en un mundo capitalista

Nos dicen que el mundo en general y el mundo del trabajo en particular, se han convertido en algo flexible. El mundo capitalista, el...

Revoluciones aceleradas

Hasta cuatro revoluciones industriales llevamos contabilizadas. La primera de ellas la revolución del vapor, que comenzó en el siglo XVIII y que dio lugar...

Quo Vadis Trabajo

Si por algunos expertos fuera, el trabajo ya habría desaparecido y las máquinas se hubieran hecho cargo del funcionamiento del mundo. Pero tales profecías...

Derecho al transhumanismo

En nombre de la libertad individual y del derecho a nuestro propio cuerpo nos embarcamos en debates constantes sobre el derecho a la muerte,...

23 abril: Hablemos de libros como Piedras

No se me ocurre mejor manera de celebrar el Día del Libro que hablar de un escritor honesto, provocador, insumiso. A fin de cuentas...

Madrid, la cuarentena

Hubo un Madrid comunero que intentó resistir los embates autoritarios y caprichosos de un rey venido de Flandes, con su corte de ministros flamencos...

El COVID y la sanidad pública

El modelo de la sanidad pública, al cual llegamos muchas décadas después que la mayoría de nuestros vecinos europeos, sufrió una primera oleada de...

No lo digo yo, la desigualdad aumenta

No lo digo yo, oiga, lo dice una prestigiosa organización que se llama Oxfam Intermon, que tiene ramificaciones en más de 90 países del...
- Advertisement -spot_img

últimas noticias

- Advertisement -spot_img