Banco Popular: Saracho sabía que Barclays había aprobado acometer una ampliación de 4.000 millones

12 de Noviembre de 2020
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Saracho Popular PCapital

En los últimos días, Diario16 ha recordado un informe de Barclays Bank, fechado el 18 de mayo de 2017, en el que se indicaba claramente que «sobre la capacidad de generar ingresos de Banco Popular queremos señalar que, en un informe de Barclays, de 18 de mayo de 2017, se concluye que un posible comprador va a ofrecer un precio por debajo de los niveles de mercado mientras que Banco Popular puede sanearse con una ampliación en torno a 2.900 M€. Barclays estimaba que esta ampliación era posible puesto que había apetito en el mercado para una empresa que, como en el caso de la ampliación propuesta del Banco Popular, presentase ingresos recurrentes y una valoración atractiva. Así concluye que una ampliación como la propuesta era viable puesto que ofrecería un retorno atractivo para los inversores».

El interés de Barclays no se quedó ahí, sino que se iniciaron conversaciones con Banco Popular en fechas coincidentes con dicho informe. Así se demuestra en un correo interno que Miguel Escrig reenvió a Emilio Saracho y a Ignacio Sánchez Asiaín el día 3 de junio de 2017 a las 18.29 horas.

Este mail fue remitido inicialmente al director general financiero del Popular por el director de banca de Barclays en España, Nacho Moreno, y en él se hace referencia a la carta-oferta que iba adjunta al correo.

El directivo del banco británico indicaba claramente que se habían obtenido todas las autorizaciones internas para remitir dicha carga-oferta «que comentamos el pasado miércoles y no queríamos retrasarnos en enviártela. Al prepararla hemos tratado de ajustarnos en lo que hemos podido a las indicaciones que comentamos durante la semana».

Sin embargo, Moreno va más allá y afirma en el correo que el propósito con el que habían preparado la carta-oferta era «el apoyo de Barclays a Banco Popular para realizar una ampliación de capital de hasta 4.000 millones de euros, ampliación que creemos tiene todo el sentido del mundo, tomando un importe de hasta el 50% de la misma y habiendo obtenido de los comités la aprobación necesaria para expresaros dicho apoyo».

Es decir, Barclays iba muy en serio con su oferta. El problema que tenía el banco británico era que, en la otra parte, es decir, en el Popular de Saracho, no había tanta prisa en buscar medidas fuera de la opción de la resolución. Este interés de uno de los bancos más importantes del mundo quedó reflejado en la carta-oferta que Diario16 publicó en exclusiva.

Lo que Barclays no sabía era que a esa hora del día 3 de junio la resolución del Banco Popular ya estaba aprobada y que, al día siguiente, el asesor externo del FROB, Arcano&Jefferies, enviaría una carta en la que informaba de ello a los cinco bancos más importantes de España. Incluso estaba aprobado todo el cronograma y que la subasta del Popular debía realizarse antes de la 1 de la madrugada del 7 de junio de 2017.

Tal vez por esa razón, Miguel Escrig ni siquiera colocó un comentario en el reenvío del correo de Barclays a Saracho y Sánchez Asiaín, como sí hizo un día antes respecto a las conversaciones que se estaban manteniendo en paralelo con Deutsche Bank. En dicho email, Escrig informaba a Saracho de que «DB está positivo para la ampliación». El futuro estaba decidido y no iban a mover un dedo más, salvo para estudiar con Uría y Menéndez la reunión del Consejo de Administración del día 6 de junio de 2017 en la que, según el cronograma aprobado por la JUR y el FROB, había que aprobar la declaración de inviabilidad.

Esta es la razón por la que el fondo Pimco, el principal tenedor de bonos convertibles de nivel At1 (CoCos), se dirigió a través de un correo electrónico, al que Diario16 ha tenido acceso, a Carlos Berastain, director de Relaciones con los Inversores y Agencias de Rating del Popular, en los siguientes términos: «Con el debido respeto. La falta de compromiso de su gestión es extremadamente frustrante y difícil de entender en esta etapa: ¡la prensa habla seriamente de la resolución! Y el tema de los derechos, ¿ni siquiera ha sido tratado?». Ese día 2 de junio de 2017 Pimco estaba viendo clara la estrategia y de ahí ese correo tan lacerante y duro que no suele ser muy habitual a ciertos niveles del sector financiero.

Lo + leído