Miguel Urban eleva a la UE el abandono de Ayuso en la Cañada Real

08 de Enero de 2021
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
Miguel Urban 05

El eurodiputado de Anticapitalistas, Miguel Urbán, ha registrado una batería de preguntas dirigidas a la Comisión Europea con el fin de aclarar la gestión de los fondos FEDER concedidos a la Comunidad de Madrid en 2014 para garantizar las condiciones dignas de habitabilidad en la Cañada Real.

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco Gonzalo, manifiesta en la misiva su “profunda decepción” ante la respuesta del Gobierno que preside Ayuso, respuesta que llegó con más de dos semanas de retraso.

Partidas destinadas con los objetivos de asegurar la inclusión social, combatir la pobreza, y que mencionaban a esta zona con el fin de aplicar fondos específicos al realojamiento.

“Se tendrían que haber aplicado en 2020. En ellos se mencionaba explícitamente a la Cañada Real: más de 35 millones de euros concedidos para paliar la situación de infravivienda. Los fondos no solo, no se han ejecutado, sino que además en la última ampliación que pidió el Gobierno de Ayuso, ha eliminado la mención expresa a la Cañada Real”, afirma Miguel Urbán.

Además, el representante del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo pide respuestas a la institución comunitaria sobre los objetivos sociales de la política de cohesión europea en la Comunidad de Madrid respecto a las condiciones actuales de La Cañada Real.

“Es intolerable que ante la situación que están viviendo quienes residen en la Cañada Real en pleno invierno, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid se nieguen a dar un derecho tan básico como el acceso a la luz, dejando a 4.000 personas en una situación de vulnerabilidad extrema, y a más de 1.800 niños en situación de abandono”, expresa el eurodiputado de Anticapitalistas.

Miguel Urbán pide a la Comisión Europea que aclare cuál es su posición ante la vulneración de los Derechos Humanos y especialmente los de la infancia de la Cañada Real, así como señala otras operaciones encubiertas para especular sobre los terrenos en esta zona de la Comunidad de Madrid.

“Creemos que estamos ante una operación de especulación inmobiliaria del Gobierno de Ayuso a costa de la vida y del bienestar de miles de personas. Muchas de ellas niños y niñas. Queremos que la Comisión Europea, ante esta vulneración de derechos, tome cartas en el asunto”.

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil dirige una Carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco Gonzalo, manifiesta en la misiva su «profunda decepción» ante la respuesta del Gobierno que preside Ayuso, respuesta que llegó con más de dos semanas de retraso. Ante la indefensión que sufren los 1.812 niños y niñas de la Cañada Real, insta a abordar este asunto a la Comunidad de Madrid por ser “titular de las competencias de promoción y ayuda a los grupos sociales necesitados de especial atención” y advierte de “una ola de frío que los meteorólogos ya apuntan será histórica”.

La carta finaliza instando al gobierno autonómico a “buscar soluciones de manera urgente a una emergencia humanitaria para evitar consecuencias que ninguno estoy seguro deseamos”.

El pasado 10 de diciembre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso traspasó la línea roja de la decencia al criminalizar a los niños y niñas que malviven en la Cañada Real, asegurando que “la proliferación masiva de marihuana es lo que está provocando los cortes de luz”. Y estas palabras la dijo el día que el mundo democrático celebra la declaración de los Derechos Humanos.  

A la presidenta la conmemoración de la lucha por los Derechos Humanos, también el de los niños y niñas de las zonas desfavorecidas de Madrid, no le hizo reflexionar y satirizó en su respuesta a Isa Serra, asegurando que estos menores “no se trata de ingenieros agrónomos”.

Lo + leído