Una empresa de ‘call center’ obliga a sus empleados a trabajar de forma presencial pese a detectarse un positivo en coronavirus
16
de Marzo
de
2020
Guardar

Los empleados de empresas de ‘call center’ son uno de los colectivos laborales más vulnerables a contagios de todo tipo al trabajar cientos de personas pegadas físicamente unas a otras en puestos de trabajo apenas separados por unos centímetros de distancia. Pese a ello, estas empresas de telemarketing solo han eximido de acudir a trabajar a los empleados especialmente vulnerables a contagios, como son las embarazadas, los enfermos autoinmunes y aquellos con procesos oncológicos. Una de ellas, Teleperformance, con varias sedes en todo el país, ya ha sumado este domingo un caso de positivo en coronavirus en su sede de Ponferrada.El resto de los empleados de Teleperformance está obligado a realizar sus tareas laborales de forma presencial en sus puestos de trabajo con normalidad pese al estado de alarma decretado por el Gobierno. En esta sede de Ponferrada trabajan unos 700 trabajadores, muchos menos que los más de 950 que tienen en su sede de Sevilla.La lógica inquietud ha llegado a sus empleados y la empresa ha emitido un comunicado dirigido a sus trabajadores en el que asegura que busca “el bienestar de todos y todas”. Además de dejar que las mujeres embarazadas puedan permanecer en sus domicilios sin necesidad de solicitar la baja médica, también incluyen aquí a las personas con condiciones previas de deficiencia inmunológica. “Solicitamos que llamen a los números de teléfono habilitados para seguir instrucciones y soliciten la baja médica, avisando y enviando a sus superiores el correspondiente justificante médico”, explica Teleperformance España a sus trabajadores.
Lo + leído