Alexandreia, en la 84ª Feria del Libro de Madrid

Presidente de Alexandreia
20 de Julio de 2025
Guardar
Alexandreia, en la 84ª Feria del Libro de Madrid

Alexandreia, constituida como una asociación sin ánimo de lucro, está desarrollando una red de clubes de lectura por toda España cuya misión es favorecer el pensamiento crítico a través de la lectura, y los valores del diálogo y el aprendizaje colectivo en las sesiones de los clubes. Porque unimos lectura y conversación, nos gusta decir que somos lectoconversadores. En el primer año de vida de la asociación hemos creado 10 clubes, sobre distintas temáticas literarias, con 190 miembros.

Los clubes de lectura integrados en Alexandreia pueden ser de dos tipos: clubes asociativos, esto es, promovidos por una institución interesada en crear clubes en su seno, generando así nuevas relaciones en su comunidad en torno a la lectura y la conversación, incrementando la relevancia y reforzando el sentimiento de pertenencia de sus miembros; o clubes autogestionados, esto es, promovidos por personas que a título personal están interesadas en liderar un grupo de lectura y debate sobre una temática definida.

En ambos casos, Alexandreia aporta la experiencia, metodología de funcionamiento y una tecnología propia que facilita el desarrollo de las actividades.

Alexandreia es un proyecto inédito hasta donde sabemos. Convive con múltiples clubes de lectura fragmentados de personas individuales, o ligados a bibliotecas o librerías, pero no existe intento comparable de crear una red de alcance nacional, abierta a colaborar con cualquier club que quiera unirse o institución que desee desarrollar sus propios clubes. Alexandreia tiene capacidad para generar un conocimiento compartido de libros y de debates, con mediciones incluidas, que gracias a su tecnología genera un creciente repositorio de información de la actividad de los clubes. Gracias a nuestra tecnología hemos creado la Biblioteca de Alexandreia, una base consultable que crece continuamente de los libros propuestos y seleccionados en nuestros clubes. Estos son los libros recomendados por los lectores de libros en España, ya que al ser Alexandreia una red de clubes de lectores se convierte, en la práctica, en una representación de los lectores.

Alexandreia quiere crecer en número de clubes y es muy importante ser reconocido en los ámbitos culturales y literarios. En la 84ª Edición de la Feria del Libro de Madrid celebramos nuestra primera sesión abierta al público para explicar Alexandreia y ofrecer un ejemplo práctico de funcionamiento de una sesión de uno de nuestros clubes. Gracias a la magnífica acogida de la Feria del Libro de Madrid, este evento tuvo lugar el pasado 9 de junio a las 17:30 en la Biblioteca Eugenio Trías, sita en la antigua Casa de Fieras de El Retiro, a escasos metros del Paseo de Coches donde tradicionalmente se celebra la Feria del Libro.

El éxito del evento fue espectacular, pese a ser un día laborable y una temprana hora de la tarde, con una asistencia de cerca de 100 personas que abarrotaban la sala. Como presidente de Alexandreia, tuve el placer de presentar el proyecto de Alexandreia para, a continuación, introducir el debate del libro Nexus, una breve historia de las redes de información desde la edad de piedra hasta la IA, del conocido autor Yuval Noah Harari. El interés y la actualidad del libro está fuera de toda duda y el debate fue moderado, siguiendo la metodología de Alexandreia, por David Cano, coordinador de uno de los clubes de lectura. Un grupo de seis miembros de este club, más reducido de lo habitual para adecuarse a la duración del evento, señalaron los aspectos que consideraron más relevantes o impactantes. No es de extrañar la inquietud que levantó en los panelistas el efecto todavía desconocido que deparará el futuro de la IA en el ser humano. Tras una primera intervención tuvo lugar un debate en dos rondas hábilmente moderado por David Cano.

Todo lo anterior sirvió para transmitir de una manera práctica el valor que, en nuestra opinión, añade Alexandreia como plataforma de creación clubes de lectura en toda España, colaborando con cualquier institución o grupo de personas interesadas. Creemos que la asociación de clubes de lectura autónomos, pero con una estructura, una metodología y, sobre todo, unos valores compartidos, tiene una potencia y una capacidad de impacto positivo en la sociedad para combatir la falta creciente de pensamiento crítico y la polarización de las opiniones.

Lo + leído