lunes, 4diciembre, 2023
9.2 C
Seville

Posiciones firmes del Grupo Mixto en el debate de investidura

Las intervenciones del Grupo Mixto ofrecieron una panorámica diversa y apasionada de las perspectivas regionales y nacionales, subrayando la complejidad de los desafíos políticos y sociales que enfrenta España en el escenario actual

Eva Maldonado
Eva Maldonado
Redactora en Diario16, Asesora de la Presidencia de la Conferencia Eurocentroamericana.
- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

En el debate de investidura que hoy concluirá con la votación de los diputados, el Grupo Mixto, compuesto por Bloque Nacionalista Galego (BNG), Coalición Canaria (CC), y Unión del Pueblo Navarro (UPN), ha desempeñado un papel destacado, expresando sus perspectivas únicas sobre temas importantes, desde la situación en Palestina hasta las negociaciones políticas internas.

Néstor Rego (BNG): Una denuncia enérgica y compromiso con Galicia

El diputado Néstor Rego, representante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), inició su intervención con una denuncia enérgica de lo que considera un genocidio israelí en Palestina. Con palabras contundentes, expresó su descontento con la actitud de la Unión Europea y demandó a Pedro Sánchez un apoyo más firme a Palestina. Rego destacó los acuerdos logrados con el Gobierno, haciendo hincapié en el compromiso futuro del ejecutivo español con Galicia. Entre los logros resaltados se encuentran la condonación de la deuda y un plan integral de mejora de infraestructuras ferroviarias, aunque subrayó la necesidad de seguir luchando por cuestiones pendientes, como la derogación completa de la reforma laboral del PP.

«En cada momento tenemos que actuar dentro del contexto que nos toca, de forma que se tengan en cuenta los intereses de las clases trabajadoras y populares en Galicia. En este momento lo hacemos a través de un acuerdo de investidura, que de paso frena las opciones de la derecha reaccionaria y retrógrada», afirmó Rego. Aunque dio su respaldo a la investidura de Pedro Sánchez, dejó claro que seguirán luchando por más mejoras para Galicia.

Cristina Valido (Coalición Canaria): Priorizando Canarias y defendiendo la plurinacionalidad

La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, comenzó su discurso llamando a un alto al fuego en Palestina, mostrando su preocupación por los acontecimientos internacionales. Sin embargo, enfocó rápidamente su atención en los intereses de Canarias. Valido destacó que, independientemente de quién esté en el poder, su prioridad es Canarias y negociar acuerdos que mejoren la vida en las islas. Hizo hincapié en la importancia de que Canarias tenga el derecho a pronunciarse sobre su futuro y defendió la plurinacionalidad del Estado español, subrayando su compatibilidad con la diversidad europea.

- Publicidad -
Advertisement

«Nadie nos perdonaría haber perdido, con razón, los recursos y compromisos con nuestra tierra. Estoy de acuerdo con usted, señor candidato, en que toca mirar al futuro con valentía. Hay que ser destructivos, todo ha cambiado. La política también. Hay que romper corsés y normas. Estamos en tiempos de abolir fronteras y no de crearlas. Estamos o no en la construcción de la Europa de los pueblos. La plurinacionalidad de este estado es compatible con la Europa que entiende la diversidad, identidad y la lejanía. Me gustaría que Canarias tuviera derecho a pronunciarse sobre su futuro. Yo también deseo el pleno gobierno. No lo niego«, expresó Valido, destacando su compromiso con Canarias y su visión de una Europa unida en la diversidad.

Además, la portavoz de Coalición Canaria hizo una crítica al independentismo, argumentando que va en contra del «sentido de la historia» y de una Europa unida.

Alberto Catalán (UPN): Críticas y exigencias claras al Gobierno

Para cerrar el turno de intervenciones del Grupo Mixto, Alberto Catalán, diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), tomó la palabra con una crítica contundente al Gobierno. Se refirió al «papelón» que, según él, representa el pacto de la ley de amnistía, algo que en el pasado rechazaban. Catalán cuestionó la capacidad del Gobierno para liderar España, alegando que no puede ser gobernada por aquellos que buscan su destrucción, refiriéndose a los socios de Sánchez.

«¡Qué papelón! por haber pactado la ley de amnistía que en el pasado renegaban. España no puede ser gobernado por aquellos que quieren destruirla, esos son sus socios señor Sánchez», comentó Catalán.

El diputado de UPN exigió a Sánchez que clarificara los pactos acordados con EH Bildu y dejó en claro que no apoyaría la investidura, algo que ya era conocido por todos. Catalán afirmó que el Gobierno deberá rendir cuentas sobre los compromisos con EH Bildu y advirtió que tarde o temprano pasaría factura.

«Señor Sánchez deberá dejar claro qué ha acordado con EH Bildu que no da ningún cheque en blanco. Pasará tarde o temprano su factura. Han hablado de territorialidad y de presos se podría hablar porque son objetivos que se marcan los herederos políticos de ETA», concluyó Alberto Catalán.

En conjunto, las intervenciones del Grupo Mixto ofrecieron una panorámica diversa y apasionada de las perspectivas regionales y nacionales, subrayando la complejidad de los desafíos políticos y sociales que enfrenta España en el escenario actual.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
Advertisement
- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído