Denuncian al Estado español por el espolio del "dinero rojo" por parte del franquismo
03
de Abril
de
2019
Actualizado
el
02
de julio
de
2024
Guardar

En agosto de 1938 el régimen franquista estableció por decreto que el dinero emitido por la República a partir del 18 de julio de 1936 -fecha del golpe de Estado- era ilegal. Pasó a llamarse "dinero rojo", "dinero del enemigo", conllevando que no fuera aceptado como dinero de curso legal.La moneda que había sido hecha antes del golpe de Estado se cambiaba, pero la que fue realizada después ya no. Fue incautada y desapareció, según señala el historiador Castells.El régimen franquista se encargó de recoger el papel moneda que había sido ilegalizado acudiendo a las poblaciones que más dificultad tenían para desplazarse de manera directa al Banco de España más cercano. Concretamente, los ayuntamientos franquistas se encargaban de recoger el dinero, a fondo perdido y sin ningún tipo de contraprestación ni de cambio. Se les daba un recibo que después jamás se integró de ninguna manera.En las comarcas de Girona (unas treinta) la decisión directa fue por orden del gobernador civil Francisco de Correa Véglisson, entre abril y julio de 1939. Se calcula que en Cataluña estaríamos hablando de unos 90 ayuntamientos en total."Fue una decisión de guerra" del régimen franquista, que tenía una incidencia directa en la población. Conllevaba, directamente, la pérdida del patrimonio.
Lo + leído