La elección del Papa León XIV, anteriormente Robert Prevost, coincide con un momento decisivo para España: la resignificación del Valle de los Caídos. El Gobierno ha lanzado recientemente un concurso de ideas para transformar el enclave monumental sin despojarlo de su carácter religioso, tras alcanzar un acuerdo con la Iglesia...
El negacionismo de la derecha y la extrema derecha amenaza con imponer un relato adulterado del pasado español. Frente a su intento de borrar los crímenes del franquismo, la memoria histórica sigue siendo una trinchera ética y democrática.
En España, el pasado no pasa. O, más bien, hay quien se resiste...
Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a levantar polémica al celebrar el archivo de la causa contra el productor Nacho Cano con un discurso que mezcló victimismo político, alusiones a la dictadura franquista y acusaciones infundadas de censura. Pero ¿hubo realmente una persecución política o simplemente se trató de un asunto...
Aunque los letrados del Senado cuestionan la constitucionalidad de la reforma que permitiría disolver asociaciones franquistas, la propuesta sigue su curso. No se trata de una ofensiva ideológica, sino de un acto de justicia histórica. Tolerar la apología del franquismo es claudicar ante el odio.
La libertad de asociación es un...
La ARMH, con más de dos décadas de trabajo en la recuperación de desaparecidos por la dictadura, ha iniciado esta mañana las labores de exhumación en busca de dos víctimas asesinadas por la Guardia Civil en 1947
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha comenzado hoy en...
Lo que se vendió como una “unidad total y sin fisuras” en torno al acuerdo entre el Gobierno y el Vaticano para la resignificación del Valle de Cuelgamuros ha resultado ser una ilusión diplomática de corto recorrido. Apenas unos días después del cierre de filas en la Conferencia Episcopal, los...
El Ministerio de Memoria Democrática ha reaccionado con firmeza ante un nuevo episodio de banalización del franquismo en una institución pública. El protagonista: Sergio Rodríguez, diputado de Vox en Baleares, que ensalzó el final de la Guerra Civil con una expresión que remite directamente a la propaganda de la dictadura.
El...
La apertura de una investigación penal pionera por parte de la Fiscalía de Barcelona marca un hito en la recuperación de la memoria histórica en España. Por primera vez, se examinarán las torturas infligidas por la policía franquista en la emblemática comisaría de Via Laietana, en virtud de la nueva...
Que a estas alturas del siglo xxi estén cuatro y el de la moto dando vueltas al tema del Valle de los Caídos es como poco berlanguiano, por no decir cuerdista. Al 99% de los españoles lo que pase con, en y sobre el Valle de los Caidos se la...
En pleno 2025, cuando el mundo gira con vértigo hacia la inteligencia artificial, los desafíos climáticos globales y los complejos entramados de la convivencia democrática, la Plataforma 2025 emerge como un esperpento anacrónico, como una parodia sin gracia de una España enterrada —pero no lo suficiente—. Y no lo hace...
El pulso político entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se recrudece. Esta vez, el motivo del enfrentamiento es la memoria democrática. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha enviado un requerimiento a la Comunidad de Madrid...
Setenta y cuatro años después de su muerte en el exilio, Rafael Altamira ha vuelto a la tierra que lo vio nacer. El historiador, jurista y humanista alicantino, considerado uno de los grandes intelectuales de España, ha sido inhumado en el cementerio de El Campello en un emotivo acto presidido...
El franquismo fue una larga dictadura cruel personalizada en la figura del general Francisco Franco y sus gerifaltes, quienes acapararon todos los poderes del Estado hasta su defunción en 1975. Pasados cincuenta años, no conviene olvidar lo que verdaderamente significó, pues estaríamos condenados a que se repitan los errores.
El 20...
La memoria histórica sigue marcando la agenda política española. El Gobierno ha decidido reconocer que el régimen franquista incautó al Partido Nacionalista Vasco (PNV) un inmueble en la prestigiosa avenida Marceau de París, actual sede del Instituto Cervantes. Este reconocimiento, amparado por la Ley de Memoria Democrática, implica que el...
La declaración de la Casa de Correos de Madrid, sita en la Puerta del Sol y sede de la Presidencia de la Comunidad, ha generado un nuevo enfrentamiento entre el gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el de Pedro Sánchez. Sin embargo, sorprende que una parte de la argumentación de...