El pulso político entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se recrudece. Esta vez, el motivo del enfrentamiento es la memoria democrática. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha enviado un requerimiento a la Comunidad de Madrid...
Setenta y cuatro años después de su muerte en el exilio, Rafael Altamira ha vuelto a la tierra que lo vio nacer. El historiador, jurista y humanista alicantino, considerado uno de los grandes intelectuales de España, ha sido inhumado en el cementerio de El Campello en un emotivo acto presidido...
El franquismo fue una larga dictadura cruel personalizada en la figura del general Francisco Franco y sus gerifaltes, quienes acapararon todos los poderes del Estado hasta su defunción en 1975. Pasados cincuenta años, no conviene olvidar lo que verdaderamente significó, pues estaríamos condenados a que se repitan los errores.
El 20...
La memoria histórica sigue marcando la agenda política española. El Gobierno ha decidido reconocer que el régimen franquista incautó al Partido Nacionalista Vasco (PNV) un inmueble en la prestigiosa avenida Marceau de París, actual sede del Instituto Cervantes. Este reconocimiento, amparado por la Ley de Memoria Democrática, implica que el...
La declaración de la Casa de Correos de Madrid, sita en la Puerta del Sol y sede de la Presidencia de la Comunidad, ha generado un nuevo enfrentamiento entre el gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el de Pedro Sánchez. Sin embargo, sorprende que una parte de la argumentación de...
Esta semana tres han sido las noticias que más me han impresionado. La primera que Trump quiere anexionarse la isla de Groenlandia y el canal de Panamá, o que también le gustaría que el vecino Canadá formara parte de los EEUU. La tercera, la que más nos afecta por su...
Por fin ha llegado el momento de explicar a los jóvenes qué fue el franquismo. Luego que elijan lo que quieran, Pero antes tienen que saber lo que realmente fue, que no lo saben todavía. ¿Por qué?
Los vencedores, como ocurre casi siempre, cuentan lo que conviene a sus intereses ideológico-políticos....
Esta no es la primera vez que hablo del régimen surgido de la transición, declarado ccomo modélico por parte de la clase política que lo llevó a término y de la prensa que así lo pregonó a los cuatro vientos. El paso del tiempo es, inexorablemente, el que demuestra la...
La figura de Miguel Hernández, símbolo de la lucha republicana y víctima de las brutales condiciones de las cárceles franquistas, vuelve a estar en el centro del debate político. En los últimos meses, las críticas desde sectores conservadores a quienes califican su muerte como un asesinato han desatado una tormenta...
El franquismo lo invade todo como una moda extraña, nihilista, fatal. Franco está más vivo que nunca y su careto vuelve a los mecheros y al salpicadero del coche, junto a la bandera con el pollo, el Sagrado Corazón y la estampita de la Virgen. Tras años de desidia y...
Pedro Sánchez saca el Francomodín no se sabe bien para qué. Quienes todavía le apoyan ya se creyeron que existe el peligro de la ultraderecha y las plagas de Egipto. Quienes no le creen pasan de sus estupideces. Entonces, ¿a qué viene sacar ahora que el año que viene se...
Las recientes declaraciones de diputados de Vox sobre el franquismo no son solo un intento burdo de blanquear la dictadura, sino un ataque frontal a la Ley de Memoria Democrática y a los principios fundamentales de una sociedad democrática. Afirmaciones como las de Manuel Mariscal Zabala, que califican al franquismo...
La Justicia (no la española) investiga dos ajusticiamientos a garrote vil, cinco fusilados ante pelotones voluntarios de la muerte y cinco muertos por defender sus derechos laborales, tiroteados por la policía conformada por secuaces al servicio del fascismo de la época. Doce muertos heroicos, asesinatos inmisericordes, por el régimen franquista....
“Homosexual y altísimo poeta”, así definió José Agustín Goytisolo, el autor de las míticas Palabras para Julia, a Jaime Gil de Biedma (1929-1990), el gran escritor de la generación del 50, en la que lo encontramos junto a colegas como Carlos Barral o Ángel González, entre otros. Sin embargo, él...
La dictadura agonizaba desde hacía un tiempo y el nuevo modelo no se consolidó hasta la aprobación de la Constitución en 1978. Hay quien dice que todavía está por ver. Lo cierto es que a la vista de las políticas del Partido Popular, parece que el régimen del 78 legitimó...