Los esfuerzos de Robert Schuman por crear una Europa unida no se detuvieron en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. En 1958, se convirtió en el primer presidente del Parlamento Europeo predecesor
Con su inconfundible mezcla de grandilocuencia, cálculo electoral y diplomacia de barra de bar, Donald Trump propone un alto el fuego de 30 días en Ucrania, ofrece su “inestimable” disponibilidad para mediar y amenaza con sanciones
Guterres espera aprovechar el largo legado de cooperación entre las Naciones Unidas y la Santa Sede para promover la solidaridad, fomentar la reconciliación y construir un mundo justo y sostenible para todos
La última frivolidad del presidente de Estados Unidos, que se ha disfrazado de papa en las redes sociales, ha decantado la balanza hacia un continuista de Francisco I
De su paso por Latinoamérica quedó su preocupación por los más desfavorecidos y el reconocimiento de un puente vivo entre el Norte y el Sur del continente
El aparato en el que murió una familia española carecía de sistemas de grabación. El informe preliminar de las autoridades estadounidenses no encuentra fallos técnicos ni humanos, pero la investigación se complica por la falta de datos
El cierre de las fronteras viola el derecho internacional y amenaza con agravar la hambruna. En 2025, casi 10.000 niños con desnutrición aguda han sido ingresados para recibir tratamiento
El titular de la ONU reclama la “máxima moderación” a ambos países, advirtiendo de que la escalada de tensiones por un reciente atentado terrorista mortal en Cachemira corre el riesgo de derivar en una confrontación militar abierta
Los 133 cardenales electores comienzan este 7 de mayo el proceso más hermético y decisivo del Vaticano, en busca del sucesor de Francisco, el pontífice que marcó una era de apertura y contradicciones
El presidente del Consejo Europeo advierte sobre los peligros del populismo y recalca la importancia de la paz en Ucrania, al tiempo que aboga por una UE más unida y con mayores inversiones en defensa.
El Gobierno de EE. UU. ofrece 1.000 dólares a inmigrantes irregulares que se vayan por su cuenta, una medida que ha desatado fuertes críticas por su trasfondo coercitivo y su cuestionable humanidad