La cruda verdad es que la inteligencia artificial no es un reemplazo de cerebro: es más bien un becario supersónico, un becario que encima es un pelota y está enamorado de tí
Cada día cedemos voluntariamente información sobre nosotros a las máquinas. ¿Qué pasaría si éstas usaran los datos para decidir a quién atacar como enemigos que deben ser eliminados?
Lumma era una herramienta que permitía a los ciberdelincuentes recopilar datos confidenciales de dispositivos comprometidos a gran escala. Las credenciales robadas, los datos financieros y la información personal se recopilaban y vendían después
Se estima que los consumidores se pueden ahorrar más de 500 millones de euros anuales en gasto eléctrico con los limites que establece Europa. Por primera vez, se incluyen los routers y los altavoces inteligentes en la norma
El proyecto hyPPER plantea soluciones eficientes de almacenamiento temporal y transporte de energía, permitiendo equilibrar las fluctuaciones en la producción de energías renovables y acoplarlas a las demandas de consumo
El Informe sobre Desarrollo Humano, publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), muestra que las desigualdades entre países ricos y pobres han aumentado por cuarto año consecutivo
La digitalización está revolucionando el entorno laboral. Varias industrias usan robots para sustituir a los trabajadores en tareas peligrosas. Estos avances traen riesgos y requieren crear leyes que incluyan las nuevas formas de trabajo digital
Estas diez competencias pretenden ofrecer una hoja de ruta para impulsar la adopción de la inteligencia artificial de forma sostenible y adaptada a las necesidades de nuestra sociedad, y sobrevivir al intento