La acusación en el Caso Bankia prepara denuncias contra ex directivos del Banco de España
17
de Octubre
de
2016
Guardar

La acusación popular personada en el Caso Bankia prepara una serie de denuncias para exigir responsabilidades penales a los directivos del Banco de España que autorizaron la salida a bolsa de Bankia después de conocer los correos remitidos por los inspectores a su jefe, Pedro Comín, actual director general de supervisión del Instituto Monetario, en los cuales advertían de los riesgos que tal operación podría suponer a la entidad. Unos riesgos entre los que figuraba la que luego fue nacionalización de pérdidas que, incluso, llegaron a cuantificar en 15.000 millones.Fernando Andreu, juez que lleva el Caso en la Audiencia Nacional se negó a imputar al entonces gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Diario 16 adelantó la posibilidad de que se reconsidere tal negativa en una información publicada el 18 de septiembre. MAFO y Comín vuelven a estar en el disparadero."La salida a bolsa con un banco doble es el primer paso para nacionalizar las pérdidas, algo injusto y contrario a lo que nos pide la norma: velar por un uso eficiente de los recursos públicos", señalaba uno de esos correos enviados por José Antonio Casaus, el inspector, a su superior, el actual director general adjunto de supervisión, Pedro Comín, El correo tiene fecha del 8 de abril de 2011. Bankia salió a bolsa en julio."La generación recurrente de resultados del grupo Bankia sigue muy débil, aspecto especialmente grave en un contexto de costes financieros crecientes", señala Casaus. El inspector de Bankia advierte de “las dudas de los mercados” sobre su salida a bolsa por dos motivos: “el peso de su deuda y las políticas de pan para hoy y hambre para mañana”. Casaus se refiere a la intención del presidente de la entidad, Rodrigo Rato, de ingresar más de 3.000 millones por la salida a bolsa, y la venta de participaciones en empresas como Enagás, y Genesa con las cuales hacer caja. Bankia, entonces, ganaba dinero, 190 millones, pero casi todos ellos procedían de beneficios atípicos, casi nada por la explotación del negocio.
Lo + leído