La delincuencia no tiene fronteras. Gran parte de la TV en Latinoamericana cubre su programación con delitos policiales. La mujer es objeto cotidiano de abuso. Un entrevistador de un canal de la Ciudad de los Reyes, convoca a la candidata del Frente Amplio, una señora que proclama derechos sociales para las mujeres que ejercen la prostitución.https://www.youtube.com/watch?v=u1p2E6ek7ToEl atrevimiento del "periodista" llega al extremo de preguntarle que el público quiere saber cuánto cobra, cuál es su tarifa y cómo se puede tomar contacto con ella.La candidata, con un gesto de dignidad y de cortesía, respondió que el drama de ella y de muchas mujeres que llegan a la prostitución tiene su origen en la urgencia de medios para atender necesidades urgentes de sus hijos y familia.Hipócrita la Ciudad de Lima, los “principales” ciudadanos se opusieron a que la alcaldesa autorizara un barrio rosa. Este es el periodismo que forma parte del proceso de concentración de los medios, como es el caso de El Comercio, centenario diario que en décadas pasadas defendía los recursos nacionales, como el petróleo, para los peruanos. Ahora los canales de TV que integran el conglomerado del 80% de medios del Perú, recurren al sensacionalismo para apoyar la candidatura de un partido cuyo líder está en el cárcel.El ex presidente de Perú Alberto Fujimori y tres ex ministros de Sanidad han sido denunciados por un conglomerado de ciudadanos de genocidio por el Congreso peruano. Se les acusa de haber dirigido un plan de esterilizaciones forzosas, 'bajo presiones, amenazas e incentivos con alimentos, sin que fueran debidamente informadas' a más de 200.000 mujeres, la mayoría indígenas, entre 1996 y 2000, de las cuales 18 murieron. Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres cuestionan las cifras. La denuncia se basa en un informe realizado por una comisión del actual ministerio de Sanidad.

La delincuencia no tiene fronteras. Gran parte de la TV en Latinoamericana cubre su programación con delitos policiales. La mujer es objeto cotidiano de abuso. Un entrevistador de un canal de la Ciudad de los Reyes, convoca a la candidata del Frente Amplio, una señora que proclama derechos sociales para las mujeres que ejercen la prostitución.https://www.youtube.com/watch?v=u1p2E6ek7ToEl atrevimiento del "periodista" llega al extremo de preguntarle que el público quiere saber cuánto cobra, cuál es su tarifa y cómo se puede tomar contacto con ella.La candidata, con un gesto de dignidad y de cortesía, respondió que el drama de ella y de muchas mujeres que llegan a la prostitución tiene su origen en la urgencia de medios para atender necesidades urgentes de sus hijos y familia.Hipócrita la Ciudad de Lima, los “principales” ciudadanos se opusieron a que la alcaldesa autorizara un barrio rosa. Este es el periodismo que forma parte del proceso de concentración de los medios, como es el caso de El Comercio, centenario diario que en décadas pasadas defendía los recursos nacionales, como el petróleo, para los peruanos. Ahora los canales de TV que integran el conglomerado del 80% de medios del Perú, recurren al sensacionalismo para apoyar la candidatura de un partido cuyo líder está en el cárcel.El ex presidente de Perú Alberto Fujimori y tres ex ministros de Sanidad han sido denunciados por un conglomerado de ciudadanos de genocidio por el Congreso peruano. Se les acusa de haber dirigido un plan de esterilizaciones forzosas, 'bajo presiones, amenazas e incentivos con alimentos, sin que fueran debidamente informadas' a más de 200.000 mujeres, la mayoría indígenas, entre 1996 y 2000, de las cuales 18 murieron. Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres cuestionan las cifras. La denuncia se basa en un informe realizado por una comisión del actual ministerio de Sanidad.
Lo + leído