El conflicto generado entre Australia y Serbia que ha salido a la palestra pública a causa del tenista serbio, número uno del mundo, Novak Djokovic podría haber sacado de la ecuación pública un asunto importante: el de la presencia de la empresa australiana-anglosajona Río Tinto en la zona de Jadar, en Serbia.
Un conflicto entre dos números uno: empresa de extracción minera australiana y tenista serbio
Como hemos explicado en Diario16, existía un conflicto en la zona del oeste de serbia, regada por el río Jadar, que ponía sobre la mesa a la ciudadanía de la región que se vería afectada por la puesta en marcha del «proyecto Jadar»: la explotación de minas por parte de la empresa Río Tinto. De un lado, la empresa pasaría a ser una de las diez principales productoras de litio a nivel mundial, un mineral que será demandado en el futuro inmediato para poder producir baterías de coches eléctricos, por ejemplo. De otro lado, las poblaciones colindantes a la zona minera, que denuncian el destrozo medioambiental y para su salud derivado del proyecto de extracción minera.
El Gobierno de Serbia había concedido las licencias, posiblemente seducido por la generación de puestos de empleo, que en realidad, no supondrían ni siquiera mil trabajos.
La población Serbia protestaba masivamente contra la llegada de Río Tinto a una de sus zonas más protegidas medioambientalmente. Y para más señas, una de las personas públicas, todo un «héroe nacional», era el tenista Novak Djokovic.
El tenista serbio había pasado a formar parte de los activistas en defensa de preservar el agua limpia, el aire limpio, las tierras lejos de la contaminación directa que supondría para la zona de Jadar este proyecto.
La manera de presentarnos al tenista en no pocos medios de comunicación rozaba lo esotérico, queriendo dar a entender que el tenista era una persona ignorante, supersticiosa, cuando sus declaraciones públicas siempre han hecho referencia a la importancia de cuidar de nuestro entorno natural, de nuestra salud de forma saludable, con vida sana: alimentación, aire, agua puros. El tenista ha sido un activista en defensa de la naturaleza y una vida lo más sana posible. Sin embargo, desde que comenzara a encenderse el ambiente social en Serbia en contra del proyecto Jadar, la campaña de ataque y desprestigio del tenista ha sido evidente.
La empresa Rio Tinto forma parte de las compañías a las que el fondo de inversión Black Rock financia. Un medio que ha adquirido gran parte de los principales medios de comunicación del mundo y de las principales industrias farmacéuticas.
Quién es Rio Tinto
Río Tinto es la empresa que se presenta afirmando que «producen materiales esenciales para el progreso humano».
El empresario escocés Hugh Matheson dirigió un grupo inversor británico-europeo que compró las minas de Rio Tinto en España en 1873.
Habría que recordarle a nuestros lectores sobre la amenaza tóxica que supone a día de hoy la existencia de balsas mineras en Riotinto. Según publicaba El País el pasado mes de junio, «las presas del yacimiento de cobre de Huelva contienen 30 veces más lodos tóxicos que el vertido de Aznalcóllar». «Los científicos alertan de que verter agua en las balsas de residuos mineros aumenta su riesgo de rotura, un método que se utiliza en el yacimiento.» El investigador Steven Emerman, de la Universidad de Utah, realizó un sombrío vaticinio sobre Riotinto. “El informe decía que había un riesgo enorme de rotura conforme fueran pasando los años”. Sin embargo, la actual empresa que explota la mina, dice que «esto es imposible».
De un negocio de cobre español a una potencia mundial
Río Tinto se convirtió en el productor de cobre número uno del mundo a finales del siglo XIX. En 1925 La compañía pasa a ser presidida por Sir Auckland Campbell-Geddes, político y diplomático británico: fue embajador en los Estados Unidos. El nuevo equipo de gestión de Rio Tinto lanza una serie de empresas conjuntas, desarrollos tecnológicos y expansiones en el extranjero. La entrada en el Cinturón del Cobre en Rhodesia del Norte (ahora Zambia) marca el comienzo de la transformación de la compañía de un negocio de cobre español a una potencia mundial.
Ya a comienzos del S.XX, según cuenta la web de la compañía, «Herbert Hoover, un ingeniero de minas estadounidense y más tarde el 31º presidente de los Estados Unidos, se asocia con empresarios para formar The Zinc Corporation, que es pionera en nuevo proceso para extraer el zinc de los residuos minerales que quedan después de la extracción de la plata y plomo en Broken Hill, Australia. Aprovechando así el depósito de plata, plomo y zinc más rico de la Tierra. En 1949 la empresa se convierte en Consolidated Zinc Corporation y en 1962 se fusiona con Rio Tinto.
Por el camino, en 1954, después de haber estado explotando las minas españolas de Riotinto, se venden dos tercios de las mismas, pues ya son «de bajo rendimiento». Los ingresos financian nuevas empresas de explotación en África, Australia y Canadá. Las dos fuentes principales de ingresos en este momento serán la mina de uranio en Canadá y la mina Mary Kathleen en Australia. La división australiana, The Consolidated Zinc Proprietary sigue a día de hoy explotando en el norte de Queensland.
En 1961 comienzan a sacar mineral de Hamersley, en Australia Occidental: en tan sólo 20 meses se colocan casi 300 kilómetros de vía férrea, se mueven 12 millones de metros cúbicos de tierra y roca y se instalan 300.000 toneladas de maquinaria y equipo, según describe la propia compañía.
Será en 1962 cuando se produzca la fusión anglo-asutraliana: según explica la web Rio Tinto será en este momento cuando las empresas con sede en Reino Unido y Australias relacionadas con Rio Tinto Company y Zinc Corporation se fusionen para formar RTZ Corporation y CRA limited, respectivamente. Treinta años después, RTZ y CRA se fusionarán para convertirse en una sola empresa: Grupo Rio Tinto.
A partir de esta alianza, comienzan las relaciones comerciales con Japón. En el momento que se establecen las primeras colaboraciones entre Australia y Japón comienzan los negocios para Grupo Rio Tinto allí. A día de hoy la compañía tiene 16 minas de mineral de hierro, cuatro terminales portuarias independientes y una red ferroviaria de 1.700 kilómetros que incluye «el innovador Auto Haul», sin conductor.
En 1968 se suma a la compañía US Borax, empresa que tiene sus raíces en el Valle de la Muerte de California (Death Valley), donde se descubrieron depósitos de borato en 1872. Extraen a día de hoy unos tres millones de toneladas de minerales de borato, produciendo casi la mitad del suministro mundial de productos de borato refinado.
En 1979 aparece el diamante en Australia: Ashton Joint Venture, administrada por una empresa predecesora de Rio Tinto, descubre el Argyle Diamond en Australia Occidental. Duplicó la producción mundial de la noche a la mañana y se convirtió en el mayor productor mundial de diamantes de colores.
En 1985 adquieren una participación del 30% en la mina de cobre del desierto de Atacama en Chile, la mina productora de cobre más grande del mundo, administrada por BHP Biliton.
Tras la adquisición de BP Minerales, Rio Tinto se convierte en 1989 en uno de los productores de cobre más grandes del mundo y en un líder mundial en materias primas especiales de hierro y dióxido de titanio.
Según cuenta Rio Tinto en su web, en 1993 se reconoce en Australia el derecho nativo de propiedad de la tierra para reflejar la relación de los grupos indígenas con la tierra. Se reconoce como derecho humano. Y Rio Tinto, según cuenta, «dos años más tarde nos convertimos en la primera empresa minera de Australia en abrazar los derechos territoriales de los pueblos indígenas, comprometiéndonos con los estándares esperados por las comunidades anfitrionas y los grupos indígenas». Esto lo cuentan así, pero no nos cuenta que en 2020 con una de sus voladuras se llevaron por delante una de las cuevas aborígenes con 46.000 años de antigüedad. El ministro australiano de Asuntos Indígenas, Ken Wyatt declaró que la destrucción había sido «extremadamente decepcionante» e «incomprensible». La empresa minera le habría «expresado remordimiento» por el incidente que consideraron «un error genuino».
«El gigante de la minería había ontenido permiso para dichas detonaciones en 2013, pero un año después se hallaron unos importantes descubrimientos arqueológicos en las cuevas que mostraron que son los únicos lugares del interior con evidencias de haber sido el único lugar del país ocupado por humanos durante la Edad de Hielo». Publicaba entonces La Vanguardia
La detonación se produjo dos días antes del «Día del Perdón», que recuerda el 26 de mayo el maltrato histórico al que fueron sometidos los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres desde la colonización de Australia en el siglo XVIII. Precisamente la asociación aborigen PKKP había contactado con Rio Tinto para solicitar el acceso al lugar para celebrar este día.
Este hecho supuso para Rio Tinto que el gran fondo de inversión BlackRock no viera con buenos ojos lo sucedido: «BlackRock Investment Stewardship (BIS) revisa periódicamente la estructura de gobierno y el perfil de riesgo de Rio Tinto. En los últimos dos años, nos hemos comprometido más de diez veces con miembros de la junta directiva y la gerencia de Rio Tinto. Hemos discutido una variedad de problemas ambientales, sociales y de gobernanza materiales, incluidos los relacionados con el clima, riesgos y oportunidades, sostenibilidad operativa, gestión del capital humano y remuneración. En 2020, la expansión de la empresa de una mina de mineral de hierro resultó en la destrucción de un sagrado de 46.000 años de antigüedad en el oeste de Australia en Juukan Gorge. Este sitio es de gran importancia cultural e histórica, incluyendo a las Primeras Naciones de Australia y los Propietarios Tradicionales de los pueblos Puutu Kunti Kurrama y Pinikura (PKKP). Su destrucción provocó una investigación parlamentaria y una protesta pública contra la empresa y su falta de vigilancia. Como resultado, tres altos ejecutivos, incluido el director ejecutivo, Jean-Sébastien Jacques, dejaron la empresa y más recientemente, el presidente de la junta, Simon Thompson, aceptaron la responsabilidad final y anunció que no buscará la reelección en la Junta General de Accionistas de 2022.
La empresa sigue avanzando y en 2014 anunció su participación en el descubrimiento de Resolution, uno de los depósitos de cobre no desarrollados más grandes del mundo. El Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que «allanó el camino para el desarrollo del Proyecto Resolution Copper», actualmente en proceso de aprobación.
En 2012 Rio Tinto se asocia con los Juegos Olímpicos de Londres 2012: la empresa es elegida como proveedor oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012. Suministran así ocho toneladas de oro, plata y cobre con las que se fabricaron las 4.700 medallas que se entregaron a los atletas olímpicos en Londres.
En 2018 la compañía vende todos sus activos de carbón australianos y se convierte así en «la primera gran empresa minera en tener una cartera libre de producción de combustibles fósiles». Comienzan entonces la construcción de la mina de hierro Gudai-darri en Australia Occidental: «su mina más inteligente».
El Caso Novak Djokovic
El tenista se posicionó públicamente contra la presencia de Rio Tinto en la zona de Jadar. Considerado como es en Serbia un «héroe nacional», este posicionamiento generaba un refuerzo en la opinión pública del rechazo al proyecto de la empresa anglo-australiana en el territorio.
Cabe recordar a nuestros lectores que el tenista llegó a Australia cumpliendo con la legalidad vigente del Estado de Victoria, donde cabíain excepciones al pasaporte de la vacuna y el tenista cumplió con todos los requisitos legalmente establecidos. Así lo determinó el juez en primera instancia que autorizó que el tenista pudiera quedarse en Australia y comenzar a participar en el torneo deportivo.
Sería dos días antes del inicio de la competición cuando el Ministro de Asuntos Exteriores hiciera uso de su capacidad unilateral para deportar de manera excepcional, quien tomó la decisión de sacar del país al tenista. El equipo jurídico del deportista recurrió esta decisión, y tuvo que ser valorado en un tribunal que, finalmente respaldó la decisión del ministro. Importante es subrayar que, a pesar de la información publicada, la sentencia se sustenta únicamente en el hecho de que la presencia del deportista en el país podría alterar el orden público debido a las protestas de personas contrarias a la vacunación obligatoria, un mensaje que el propio tenista había defendido en todo momento.
La postura del gobierno de Serbia desde que el tenista fue confinado al llegar a Australia fue la de apelar a las buenas relaciones diplomáticas entre Australia y el país del tenista. Y en un primer momento se advirtió de los problemas diplomáticos que podía conllevar la deportación del tenista que había cumplido con la legalidad vigente australiana.
En el momento en que el ministro de exteriores determina su deportación, Serbia anuncia que tomará respuesta.
Algunos analistas consideran que, precisamente, esta cancelación a la principal compañía mundial de extracción minera, australiana, ha sido una primera respuesta por la deportación del deportista.
COMO TE HECHABAMOS DE MENOS BEATRIZ
El origen de de la familia Rothschild en España principales accionistas de riotinto, entraron en España durante la época de la Guerra de la Independencia el ejército de Wellington estaba completamente arruinado estaba atrincherado en Portugal entonces los Rothschild prestaron al gobierno britanico cantidades ingentes de dinero para sus campañas contra napoleon en toda europa ,el ejercito ingles en españa de 80.000 soldados combatio a napoleon hasta expulsarlo.
y esta la famosa historia de los rothschilds durante la batalla de waterloo.
el gobierno español y fernado septimo estaba en manos de los que dieron el dinero para hechar a napoleon.
Tras un largo proceso de desencuentros con el régimen de Fernando VII, la casa Rothschild consolida en 1835 su posición en España, ejerciendo una tutela financiera sobre el país, a la espera de ampliar sus intereses. Es entonces cuando se hace oficialmente con la contrata de comercialización del mercurio de las minas de Almadén (Ciudad Real), que, junto a las minas de Idrija (Eslovenia), le permitirá ejercer un monopolio de la oferta mundial de mercurio durante más de noventa años. Ese mismo año, los banqueros alemanes establecen una agencia estable en Madrid a cargo de Daniel Weisweiller.
era un elemento desestabilizante que actuo con corrupion durante las guerras carlistas.
Tras largos años de trabajo, la sede de los banqueros en Madrid se había convertido en un punto crucial para el mantenimiento de las finanzas españolas y había sentado las bases para los grandes proyectos venideros en los decenios siguientes. 1855 los rothschilds se quedan con la construccion de la red feroviaria española.MZA construyó también las estaciones de Atocha, en Madrid, El Carmen, en Murcia, Campo Sepulcro, en Zaragoza, o Plaza de Armas, en Sevilla. Los Rothschild consiguieron vencer a sus rivales, los Pereire, que apenas habían podido construir la mitad de kilómetros de vías de tren. James Rothschild había acertado cuando dijo que “quien construya las primeras grandes líneas obtendrá los grandes negocios en España”.
Las relaciones de los Rothschild con el plomo español se remontan a los años cuarenta del siglo XIX, cuando comenzaron a firmar una serie de contratos de exportación del plomo del sudeste peninsular con importantes beneficios. En octubre de 1881 nace la Sociedad Minera y Metalúrgica Peñarroya (Córdoba), con la decisiva participación de los banqueros. La empresa se convertiría, con el tiempo, en un importante emporio, alcanzando el primer puesto en el ranking de las empresas industriales radicadas en España y situándose como una auténtica multinacional tras la Primera Guerra Mundial. En 1873, un consorcio internacional, dirigido por el financiero británico Hugh Matheson, fundó la mítica Rio Tinto Company Limited (RTC), en la provincia de Huelva. La compañía sorteó numerosas dificultades en sus primeros años, llegando a endeudarse para poder hacer frente a sus obligaciones financieras. A principios de 1888, los Rothschild entraban en el negocio, haciéndose con un paquete de más de nueve mil acciones.Igualmente decisiva fue la aportación de los Rothschild para la creación, en el año 1879, de la refinería de petróleo Deutsch de la Meurthe, nacida del convenio suscrito entre los banqueros alemanes y el industrial francés Henri Deutsch de la Meurthe. A principios del siglo XX, la compañía ya se había consolidado como la principal empresa refinadora del país, con sedes en Santander, Alicante, Sevilla, Badalona y El Ferrol.
A partir de la segunda década del siglo XX se inicia una lenta decadencia de los negocios y operaciones de los Rothschild en España, motivada, por un lado, por la propia crisis del ancestral sistema de agencias internacionales de la familia y el fracaso en el relevo generacional.
la historia del siglo XIX esta unida a esta familia de banqueros corruptos y sin escrupulos. hay mucho mas que daria para un libro y una serie de television ,
Me quito el sombrero. ¡¡Qué pedazo de artículo!! Ha entrado Ud. como diestro cirujano: hasta el fondo, limpiamente. ¡¡Fenomenal!!
Pues hay una bomba acerca de los Rothschild en España que tiene que ser estudiada por los historiadores y es que seguramente la pérdida de Cuba fue provocada por ellos ya que todos los gastos de la primera guerra carlista y seguramente de las siguientes fueron a cargo de la hacienda de Cuba se envió a la Habana a Karl Scharfenberg con la misión de acelerar el pago de libranzas o letras sobre la hacienda de la isla de Cuba, con las que se financió una parte considerable del gasto de la primera guerra Carlista, y remitir estos fondos directamente a Londres o a Nueva York al
también agente de la Casa Augusto Belmont.
cuba era una fruta madura ,intento de compra por estados unidos por 120 millones de dolares en 1853,lo que se sabe es que en 1895 cuando la revolucion cubana, la hacienda de cuba estaba a cero de recursos teniendo que cubrir los gastos directamente desde la peninsula
el endeudamiento pudo haber sido tan bestial que al final ocurrió lo inevitable se cedió Cuba haciendolo pasar por una guerra que estaba perdida de antemano(gastos en cuba ,filipinas ,algo parecido a lo que ocurrio en Grecia con la crisis del 2015 dónde se pensó en vender las islas griegas(se vendieron muchas) para poder pagar su estratosférica deuda.
muchos indicios de esto ,los rothschilds se forraron en españa donde mas dinero ganaron en la segunda mitad del siglo XIX
https://www.telesurtv.net/news/Presion-de-UE-lleva-a-Grecia-a-vender-islas-para-pagar-deuda-20150720-0043.html
———————————–
solo La Guerra de los Diez Años, Guerra del 68 o Guerra Grande (1868-1878), fue la primera de las tres guerras cubanas de independencia contra las fuerzas coloniales españolas había causado unos cien mil muertos y había costado doscientos cincuenta millones de pesetas.con la rebelion de 1895 en cuba ya no habia dinero en el tesoro de Cuba ,los gastos eran desde la peninsula,
un infierno para España e inevitable perdida de cuba puerto rico y fillipinas
En el tratado de paris entre Estados unidos y España(1898) aparece la deuda nacional cubana acumulada , que ascendía a más de cuatrocientos millones de dólares(de la epoca!!!!) ,Cuba estaba arruinada con las continuas guerras de independencia , España se negó a aceptarla, pero al final no tuvo otra opción y la responsabilidad de la deuda tuvo que ser asumida por España.
humillacion maxima de la nacion ,no lo duden los rothschilds estan detras de todo esto ,llevaron a España a la guerra continua(dentro y fuera de la peninsula) al mismo tiempo que prestaban dinero y mas dinero al gobierno con titeres que manejaban ellos.
despues del tratado el presidente americano William McKinley mando 100.000 soldados a filipinas y comenzo un horripilante genocidio de la poblacion,saber español era causa de ser asesinado, mas de un millon de muertos.
este hijo de puta de presidente seria asesinado en un atentado anarquista ,perdon me fui por los cerrros de Ubeda .rio tinto una empresa sin escrupulos puro rothschilds .
epilogo el bombardeo de estados unidos de manila en la segunda guerra mundial tenia como objetivo destruir todo rastro de la presencia española en manila ,se ataco la zona historica (les duraba el odio contra nosotros mas que contra los japoneses ,se cargaron todos los tesoreos artisticos españoles de manila a posta)
Murieron mas españoles en el bombardeo de manila por estados unidos que japoneses ,incluidos los espàñoles del consulado español ,de los 50.000 muertos, la mayoria eran súbditos españoles, así como filipinos hispanos, tal y como indica la gran cantidad de relatos escritos en castellano por algunos supervivientes. y como anecdota la madre de Luis Eduardo Aute que estaba embarazada de Luis ,sufrio la ocupacion y humillacion japonesa y el bombardeo americano ya que vivian en manila,eso tuvo que marcalo aunque fuera un feto.