El desafío consiste en distinguir entre las acusaciones fundadas de judicialización de la política y el uso oportunista del lawfare como paraguas explicativo para cualquier contratiempo judicial
El verano más devastador en tres décadas vuelve a demostrar que el cambio climático ya no es una advertencia, sino una realidad letal. Mientras tanto, la derecha española sigue instalada en el cinismo, la negación y la parálisis.
Clases Pasivas es el epicentro visible porque concentra historia, excepciones y números grandes; pero la vibración atraviesa interinos, sanitarios, militares y servicios esenciales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha aprovechado la protesta contra el genocidio de Gaza en LaVuelta para lanzar un discurso que niega la existencia de genocidio y utiliza los argumentos del sionismo más radical
Laporta llegó a estar investigado por decisión del anterior instructor, el magistrado Joaquín Aguirre, aunque la Audiencia de Barcelona revocó su imputación al entender que su eventual responsabilidad penal por los hechos estaría prescrita
Una sentencia del TJUE confirma que la batalla no está perdida, que hay jueces de primera instancia y tribunales superiores que pueden, si quieren, plantarse ante el muro del Supremo y decir: “aquí manda el Derecho de la Unión”.
El siglo XXI ha sustituido los golpes de Estado fulminantes por erosiones graduales: líderes electos que, corte tras corte, decreto tras decreto, vacían las instituciones de su sustancia hasta dejarlas como cascajo
El entramado legal que segrega a palestinos y privilegia a colonos sionistas avanza bajo la protección de la fuerza militar y la indiferencia internacional que genera impunidad
El negacionismo de la violencia de género se reconfigura: ya no solo niega los derechos de las mujeres, sino que instrumentaliza a la infancia para consolidar un modelo autoritario, regresivo y peligrosamente reaccionario
La posibilidad de llevar a cabo una investigación prospectiva se encuentra absolutamente vedada por la doctrina y la jurisprudencia, si bien, por desgracia, resulta más habitual de lo aconsejable, sobre todo en macrocausas o causas mediáticas
Bruselas frena una iniciativa ciudadana que pedía garantías para las comunidades culturales y lingüísticas singulares, escudándose en competencias estatales y en una retórica de inclusión genérica que esquiva lo esencial.
El líder del PP no acudirá al acto presidido por Felipe VI mientras el fiscal general procesado sin ninguna prueba, toma la palabra, y la tensión entre justicia y política crece
Frente al acoso desde los despachos de Génova al clientelismo territorial de algunos barones del PP, Emiliano García‑Page emerge como voz sensata que apela al interés regional y critica el frentismo