jueves, 27junio, 2024
26.1 C
Seville

¿Buscas oportunidades de trabajo fuera de España? Estas son tus mejores opciones

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Si llevas tiempo en la cola del paro y no consigues un puesto de trabajo aceptable a pesar de enviar docenas de currículums semana tras semana, entonces estás en la misma situación que cerca de 2.800.000 personas en nuestro país. El desempleo en España sigue siendo el más alto de toda la Unión Europea, en torno a un 11,7%, por encima incluso del de Grecia: un país que, recordemos, tuvo que ser rescatado por la crisis financiera en 2010, 2012 y 2015.

En España, además, el trabajo disponible suele ser poco cualificado, con contratos precarios ligados en su mayoría al sector servicios y, por extensión, al turismo. Por eso el desempleo tiende a bajar en verano, a la inversa de lo que ocurre en otros países, y vuelve a subir cuando terminan las vacaciones y se reanuda la actividad en las empresas de los sectores financiero o industrial, cuyos empleados vienen de vacaciones a España entre julio y agosto.

Convertirse en una de esas personas que trabajan en una gran empresa y disfrutan de unas merecidas vacaciones en verano es el sueño de muchos españoles. Y, aunque España ofrece pocas oportunidades laborales para esto, por lo menos tenemos la opción de buscar trabajo en otros países de la UE. Para esto necesitaremos estudios terciarios, pero, si los tenemos, podremos conseguir un excelente puesto de trabajo en alguno de estos sectores:

La fabricación de coches

Europa es uno de los principales centros de fabricación de coches y camiones a nivel mundial. Contamos con una amplísima variedad de marcas de amplio reconocimiento: Volkswagen, Fiat, Renaullt, Peugeot, BMW, Mercedes… Incluso los mejores deportivos de alta gama como los Porsche, Ferrari o Lamborghini son europeos, así que la industria automotriz te ofrece una excelente oportunidad para desarrollar tu carrera en el exterior.

Además, en los últimos años la industria automotriz está recibiendo un nuevo impulso gracias a los vehículos eléctricos, que están llamados a convertirse en una de las piedras angulares de la industria europea. La propia UE está decidida a proteger la fabricación de EVs en nuestro continente frente a las exportaciones de China o Estados Unidos, y, además, este nuevo tipo de vehículo da pie al surgimiento de una infinidad de start-ups relacionadas con el sector.

La producción de materiales químicos

Una industria algo menos visible, pero quizá más importante que la industria automotriz es la industria química. Europa también es una de las grandes potencias en la producción de materiales que se emplean después para la fabricación de todo tipo de artículos. Compañías como BASF producen amoníaco, metanol, propileno, resinas, pigmentos, fertilizantes, fungicidas… ¡La variedad de productos químicos necesarios para el día a día es enorme!

Este tipo de compañías pueden necesitar la contratación de una gran cantidad de operarios de valoración química, así como múltiples especialistas para desarrollar nuevos materiales o nuevos procesos de producción. Y no solo eso. Si no tienes conocimientos químicos, pero se te dan bien las ventas, podrías convertirte en un agente B2B para la venta de productos químicos en el mercado hispanoamericano.

La fabricación de bienes de consumo

Una gran cantidad de los productos que consumimos a diario se fabrican en países europeos como Alemania o Francia, incluyendo champús, detergentes, pastas de dientes, comidas envasadas, y mucho más. Titanes como Nestlé, Unilever, L’Oréal y Procter & Gamble tienen una gran cantidad de fábricas y enormes oficinas que necesitan personal técnico, administrativo, o incluso de limpieza.

Trabajar en una empresa de este tipo no solo viene asociado con un salario mucho más alto del que podríamos conseguir como reponedores o camareros en España, sino que además viene con muchas ventajas como seguros médicos privados, más días de vacaciones, y la posibilidad de crecer dentro de la propia empresa.

Las cadenas de moda

Es cierto que en España contamos con una de las empresas de moda más importantes del mundo: Inditex. Marcas como Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti o Bershka son todas del grupo Inditex, así que, en cierto modo, lideramos el mercado de la moda a nivel global. Sin embargo, también es cierto que los salarios que se pagan en España por trabajar en estas tiendas son muy bajos en comparación con lo que se paga en Alemania, Dinamarca o Austria.

Por eso, mucha gente opta por empezar a trabajar en una tienda de Inditex en España para luego dar el salto a otra tienda en alguno de estos países. El trabajo es esencialmente el mismo, pero el salario puede ser hasta tres veces mayor, incluyendo además otras ventajas laborales como un seguro privado, más días de vacaciones, o la posibilidad de crecer profesionalmente dentro de la empresa.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído