España afronta de nuevo un fenómeno que parecía atenuado: la emigración de jóvenes con alta cualificación. La escasez de oportunidades, los salarios bajos y la inestabilidad laboral empujan a miles de titulados a buscar futuro fuera. Mientras otros países se benefician de su talento, el país pierde capital humano esencial...
En un entorno laboral cada vez más condicionado por los retos medioambientales, la sostenibilidad ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en un eje central en la toma de decisiones de empresas y profesionales. Ya no se trata sólo de una cuestión ecológica o económica: el compromiso con...
Las proyecciones son claras y, al mismo tiempo, inquietantes. Si nada cambia, buena parte de los jóvenes españoles que hoy están dando sus primeros pasos en el mercado laboral tendrán que seguir trabajando hasta los 71 años para poder acceder a una pensió que les garantice un nivel de vida similar...
Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas está afectada por la soledad, lo que tiene importantes consecuencias para la salud y el bienestar.
La soledad está relacionada con unas 100 muertes cada hora, es decir, más de 871.000 muertes al año. Por el contrario,...
El último informe Juventud en España 2024, publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia, lanza una advertencia clara: las nuevas generaciones están dando pasos atrás en su compromiso con la igualdad de género. La negación de la violencia machista, el desapego hacia el feminismo y una creciente polarización ideológica...
La juventud ha demostrado ser protagonista en la respuesta global frente al cambio climático. Con ideas innovadoras, un compromiso firme y una fuerte conciencia del presente y del futuro, su participación resulta esencial para construir soluciones justas, inclusivas y duraderas. Por esta razón, el Ministerio para la Transición Ecológica y el...
En la España contemporánea, la política ha dejado de ser diálogo para convertirse en un campo de trincheras. La confrontación constante, amplificada por terminales mediáticas con una agenda clara, no es una anomalía, sino una táctica cuidadosamente planificada. La polarización es hoy una herramienta de desgaste institucional, impulsada con intensidad...
Dos formas de ser, en apariencia, e idéntica forma de gestionar lo público bajo el paraguas del mismo partido. El presidente andaluz y su homóloga madrileña, Juan Manuel Moreno Bonilla e Isabel Díaz Ayuso, han coincidido de nuevo en una nueva polémica de confrontación con el Gobierno de Pedro Sánchez,...
En los últimos años, la salud mental de niños, adolescentes y jóvenes adultos se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales y sanitarias en España. La pandemia de COVID-19 actuó como catalizador de un fenómeno que venía gestándose desde antes: el aumento progresivo de trastornos como la ansiedad,...
La educación cívica es esencial para formar una ciudadanía más responsable, crítica y comprometida con el bienestar colectivo, que incluye las medidas en materia de igualdad de género. Su importancia radica en que fomenta valores como el respeto, la igualdad y la solidaridad, pilares fundamentales para cultivar una sociedad más...
La democracia está en serio peligro. No se puede culpar sólo a los movimientos de extrema derecha porque la responsabilidad se encuentra en las formaciones políticas tradicionales, tanto de derechas como de izquierda, que han priorizado intereses superiores a la resolución de los problemas reales de la ciudadanía. Quedarse únicamente...
Las perspectivas del mercado laboral mundial para los jóvenes han mejorado en los últimos cuatro años y se espera que la tendencia ascendente continúe durante dos años más, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, el documento, titulado Tendencias mundiales del empleo juvenil 2024 (GET...
En los últimos años, las posibilidades de emancipación de la población juvenil en España se han visto fuertemente condicionadas por la evolución de la economía, la mejora insuficiente de las condiciones laborales y las crecientes dificultades en el acceso a la vivienda. La combinación de estos factores ha creado un...
La emancipación de los jóvenes en España se ha convertido en un reto cada vez más difícil de alcanzar. A pesar de un ligero repunte en la tasa de emancipación durante el segundo semestre de 2023, la realidad económica y social sigue obstaculizando el acceso de los jóvenes a una...
Una preocupante investigación realizada por la Sociedad Americana del Cáncer ha revelado que la Generación X y los Millennials están en mayor riesgo de desarrollar numerosos tipos de cáncer en comparación con las generaciones anteriores. Este estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia que muestra que ciertos tipos...