Todos, en mayor o menor medida, soñamos. Aspiramos a alcanzar nuestros objetivos y dirigimos nuestras acciones hacia su consecución. Nos gusta sentir que avanzamos, porque la promesa del éxito es embriagadora. Sin embargo, la decepcionante sensación de ‘quiero ser mar, solo consigo espuma’, que de manera tan hermosa reflejó Manolo...
¿Cuándo fue la última vez que te miraste al espejo? Quizá haya sido hoy. Sí, casi puedo afirmar que hoy te has mirado al espejo. O al menos eso crees, porque no me refiero a esa mirada superficial que nos dedicamos cada mañana. Así que pon a trabajar tu memoria...
Vivimos en un mundo donde todos queremos hablar, pero pocos queremos escuchar. Quizá por eso se hable tanto de la palabra, de su uso torticero, de la retorcida metamorfosis que está experimentando y del daño que nos ocasionan esas palabras de nueva creación tan vacías de contenido como de sentido....
¿Qué es el poder y quién lo define? Durante décadas, el empoderamiento femenino, sea lo que sea que eso signifique, se ha relacionado principalmente con la conquista de espacios tradicionalmente masculinos: el liderazgo profesional, la autonomía económica y la voz pública. Sin duda estos logros han sido, y son, fundamentales...
Nos resulta sencillo perdernos en indagaciones estériles y agotarnos con exploraciones que no sirven para nada. Buscamos la causa de nuestras desdichas con el fin de aplacar el dolor, y se trata de un buen planteamiento porque solo actuando sobre las causas podremos alterar el efecto que producen. Lo intuimos....
¿Qué sucede en nuestro interior cuando nos enfrentamos a una obra de arte? ¿Es posible medir la emoción que despierta en nosotros un cuadro o una escultura? Aunque el arte siempre se ha asociado a la subjetividad, un nuevo proyecto busca analizar científicamente qué emociones despiertan las obras de arte...
“La gratitud no es solamente la principal virtud; es la madre de todas las demás” Cicerón
Sé agradecido. Siempre. Por cualquier motivo o incluso sin razón aparente. Siente el calor de la apreciación y abrázalo tanto tiempo como puedas. La gratitud es una compañera de viaje formidable: te proveerá de grandes recompensas...
Felicidad incondicional: más allá del optimismo ilusorio. Hablar de felicidad, o de su posibilidad, podría parecer un postulado propio de las actuales corrientes donde la positividad extrema se ha convertido en una moda. Sin embargo, antes de avanzar, convendría contextualizar este concepto para no caer en ese error. Desde luego,...
El suicidio en el embarazo y el postparto: una realidad silenciada. Tanto por mi formación como por mi experiencia laboral –soy psicóloga y matrona con más de 15 años de trayectoria– siempre he sido consciente de la importancia de cuidar la salud psicológica y emocional de las mujeres en una...
Kübbler-Ross (1926-2004). Cada vez que se habla del duelo, el nombre de la psiquiatra Kübbler-Ross (1926-2004) surge inevitablemente. Fue una mujer valiente que, ante la reacción de huida que suele provocar la muerte, optó por ir a su encuentro. Acompañó a enfermos terminales en sus últimos momentos, los escuchó, los...
¿Quién es tu imaginación? La imaginación es un concepto ambiguo y su interpretación varía según el contexto y las intenciones. Para algunos, se trata de una fuente creativa invaluable mientras que, para otros, no es más que un conjunto de vanas ilusiones que asocian a la fantasía y los ilusos....
El silencio: valioso recurso natural
¿Cómo podría describirse un silencio?
Seguramente por ausencia: ausencia de ruido.
O tal vez, asemejándolo a la nada.
Quizá por sus efectos: calma y bienestar.
Sin embargo, el silencio no es ausencia sino plenitud, un lugar pleno de calma y quietud que nos alivia del estrés y del ruido constante...
En un sistema de salud que jura proteger la dignidad humana, la historia de miles de personas sometidas a tratamientos psiquiátricos forzados es un recordatorio escalofriante de cómo la medicina puede volverse un instrumento de coacción y deshumanización. Entre las técnicas más controvertidas, la «Terapia Electroconvulsiva» (TEC) —o electroshock—, destaca...
Comprender el mundo
¿Cómo podríamos comprender el mundo sin las categorías y los conceptos? Esa es la función de los juicios: clasificar lo que el entorno nos ofrece en categorías como bueno/malo, adecuado/inadecuado, agradable/desagradable, correcto/incorrecto, entre otras. Pero los juicios no son perfectos, no nos procuran una visión de la realidad...
Bonito título, pero… ¿tan bonito como ilusorio? Con él, no pretendo decir que, tras tu dolor, aguarda algo hermoso que surgirá sin más. No, no voy a engañarte, no quiero que entre nosotros se alce un muro de resistencia porque sientas que lo que digo es pura palabrería. Profundicemos en...