Este miércoles se ha llegado a firmar un acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional, entre Gobierno y sindicatos a 1.000 euros pero sin la patronal.La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha señalado tras la rúbrica del pacto: “Llegamos a un acuerdo con sindicatos para seguir con un compromiso firme del Gobierno: acabar con la desigualdad y mejorar la vida de cerca de 2 millones de trabajadoras y trabajadores”.

Yolanda Díaz, ha firmado el acuerdo en nombre del Gobierno, mientras que los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado por la parte sindical.
La CEOE no se suma al acuerdo
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado a este acuerdo, tal y como se esperaba. Ayer sus órganos de gobierno, rechazaron por unanimidad, la propuesta del Gobierno, coincidente con la de los sindicatos, de elevar el SMI a 1.000 euros al mes para 2022.

En una comparecencia de prensa tras la firma del acuerdo, la vicepresidenta ha agradecido a todos los agentes sociales el trabajo realizado en esta mesa y ha señalado que, aunque el acuerdo sólo se ha suscrito con los sindicatos, lo importante es que ha habido diálogo social.

El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos se produce después de la reunión que celebraron a partir de las 11.30 horas los equipos negociadores del Ministerio de Trabajo y de los agentes sociales –incluyendo los de las patronales– para abordar la subida del SMI para este año.
Un hito muy importante
La vicepresidenta, Yolanda Díaz ha señalado que “esta subida es un hito muy importante para el país, algo que le llena satisfacción y alegría”. La ministra de Trabajo ha rechazado que esta subida vaya a suponer destrucción de empleo, “muy al contrario, supone récord de afiliaciones a la seguridad social”.
Y ha destacado que esta subida permite seguir con el “firme compromiso del Gobierno» de «acabar con la desigualdad y mejorar la vida de cerca de 2 millones de trabajadoras y trabajadores”.
No destruye empleo
“Esta subida va a las personas que menos tienen y afectará especialmente a las mujeres, va directamente al corazón de los jóvenes”, ha dicho Pepe Álvarez (UGT), que ha reiterado que “el alza del SMI no destruye empleo”.
Bueno para las mujeres
Desde CCOO, Unai Sordo ha dibujado el perfil principal de los beneficiarios por esta subida del salario mínimo: “Mujer de entre 16 y 34 años, con contrato temporal y que trabaja en la agricultura o en el sector servicios”.