La mañana del 1 de mayo de 2025, las calles de Madrid acogieron una de las manifestaciones más multitudinarias en defensa de los derechos laborales y sociales. Con el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", UGT y CCOO convocaron a los trabajadores y trabajadoras a salir a la calle, haciendo...
Con un respaldo parlamentario casi unánime, el Senado ha dado luz verde definitiva a una reforma histórica del Estatuto de los Trabajadores que suprime el despido automático por incapacidad permanente. Esta modificación sitúa a España en sintonía con los estándares internacionales en derechos de las personas con discapacidad y redefine...
La discriminación ideológica en el ámbito laboral es una forma de exclusión poco visible pero profundamente arraigada que amenaza la libertad de pensamiento, la igualdad de oportunidades y el pluralismo democrático. En un contexto de creciente polarización social y exposición pública a través de redes sociales, las convicciones políticas o...
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ha publicado este lunes, un estudio que muestra que la delincuencia forestal está interconectada con otros tipos de actividades ilegales, como la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico de drogas, lo cual agrava los daños al...
La seguridad y salud en el trabajo debe reconocer las diferencias biológicas y desigualdades de género para identificar adecuadamente las diferencias en la exposición a riesgos laborales entre mujeres y hombres. Es la principal recomendación de un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En conjunto con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS),...
En la actualidad, estamos viviendo un momento crucial en la historia laboral. El avance imparable de la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la robótica está transformando de manera radical el mercado de trabajo. Este fenómeno no solo plantea preguntas económicas y tecnológicas, sino también filosóficas y éticas. ¿Qué significa trabajar en un mundo donde los empleos...
Yolanda Díaz no se mordía la lengua en su entrevista con Carlos Alsina en Más de Uno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo dejó claro que en el Gobierno hay "neoliberales, sin ninguna duda" y que su modelo económico, basado en la reducción de jornada y la mejora de...
En medio de la crisis climática que azota con fenómenos extremos cada vez más frecuentes, surge una pregunta crucial para miles de trabajadores: ¿es realmente necesario acudir al puesto de trabajo cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emite alertas rojas o naranjas por riesgo grave? La vicepresidenta segunda y...
En una entrevista reciente en TVE, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, ha abordado las críticas y expectativas sobre la gestión de la última DANA (depresión aislada en niveles altos) que afectó gravemente a varias regiones españolas. "Algunas cosas se pudieron haber evitado", afirmó Díaz, abriendo...
El reciente temporal que asoló la Comunidad Valenciana ha tenido una respuesta rápida desde el Gobierno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado un “escudo laboral” destinado a proteger a los trabajadores y empresas afectados por la DANA, con medidas que entrarán en vigor desde el...
El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para proteger a los trabajadores y autónomos afectados por la DANA. Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, ha detallado en sus redes sociales algunas de estas acciones que incluyen permisos retribuidos, derecho al teletrabajo en situaciones de riesgo y facilidades para...
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado una guía para las personas trabajadoras en las zonas afectadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en España, incluyendo a Valencia, detallando los supuestos en los que los trabajadores pueden teletrabajar o, si es imposible acudir a sus puestos,...
La vida laboral de los autónomos en España dista mucho de ser idílica. Mientras que la independencia y flexibilidad suelen ser las principales ventajas mencionadas, las cifras revelan una realidad dura y a menudo invisibilizada: un autónomo trabaja, de media, 24.000 horas más que un asalariado a lo largo de...
El cierre de la temporada alta turística en España, que tradicionalmente deja tras de sí una subida en las cifras del paro y la destrucción de puestos de trabajo, ha dejado este año un dato menos preocupante de lo habitual. En agosto de 2024, el número de desempleados aumentó en...
Un estudio de FEDEA ha llegado a una inquietante conclusión: retrasar un año la edad de jubilación aumenta “significativamente” el riesgo de morir entre los 60 y los 69 años. Acabáramos. Así que era eso. Por fin alguien que nos confirma lo que ya sabíamos, la verdad, una verdad que...