La mañana del 1 de mayo de 2025, las calles de Madrid acogieron una de las manifestaciones más multitudinarias en defensa de los derechos laborales y sociales. Con el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", UGT y CCOOconvocaron a los trabajadores y trabajadoras a salir a la calle, haciendo un llamamiento a la unidad y la movilización frente a los ataques a los derechos que han costado décadas en conquistar.
Un primero de mayo en defensa de los derechos conquistados
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, resaltó que este Primero de Mayo adquiere una dimensión global única. En su intervención, subrayó que la situación internacional está afectando directamente a las condiciones de vida y trabajo en Europa. "Este Primero de Mayo tiene más connotaciones globales que nunca", afirmó Álvarez. "Estamos luchando contra las políticas del presidente Donald Trump, que no solo ha puesto en cuestión el sistema de salud, la educación y las libertades en Europa, sino que está destruyendo los avances conseguidos durante décadas", destacó.
El líder sindical también hizo un llamado claro para que Europa se una y responda con firmeza ante el ataque global a los derechos sociales, y añadió que los trabajadores deben salir a la calle para defender la igualdad, la educación y la salud. "Es un momento para alzar la voz contra las injusticias globales, como las que estamos viendo en Palestina o Ucrania", señaló.
A nivel nacional, Álvarez insistió en la necesidad de una respuesta política en temas clave como la jornada laboral. "La reducción a 37,5 horas es una medida necesaria que debe ser implementada sin demora", afirmó Álvarez, quien remarcó que la mayoría de la ciudadanía apoya esta reivindicación, ya que busca una mejor calidad de vida y condiciones de trabajo más justas.
Llamado a la unidad ante el retroceso social
Unai Sordo, secretario general de CCOO, también hizo un fuerte llamamiento a la movilización para hacer frente a las amenazas que se ciernen sobre los derechos laborales y sociales. En sus declaraciones, Sordo alertó sobre la creciente ofensiva de la extrema derecha tanto a nivel nacional como internacional. "Nos jugamos los derechos que hemos conquistado. Este Primero de Mayo es un grito contra la precariedad y las políticas que buscan recortar las libertades", destacó el líder de CCOO.
Sordo también subrayó la importancia de la unidad sindical y el apoyo mutuo entre los países de la Unión Europea para enfrentar los desafíos globales. "La vuelta de Trump al poder es una amenaza para la estabilidad de Europa", afirmó, añadiendo que las políticas de aranceles impuestos por Estados Unidos son una clara muestra de lo que él considera un "neocolonialismo 4.0". "Europa debe hacer frente a esta ofensiva defendiendo su modelo de justicia social y bienestar", indicó Sordo.
Por otro lado, Sordo también celebró algunos avances laborales obtenidos en los últimos años, como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la mejora en la estabilidad del empleo. Sin embargo, insistió en que aún queda mucho por hacer en cuanto a la mejora de las condiciones laborales. "Tenemos que seguir luchando para que la jornada laboral sea de 37,5 horas sin merma salarial", expresó Sordo, quien también abogó por una reforma del régimen de despido en España, criticando que el despido improcedente siga siendo una práctica que beneficia a las empresas a costa de los derechos de los trabajadores.
Crítica al modelo económico de Ayuso
En el ámbito regional, las secretarias generales de UGT Madrid y CCOO Madrid, Susana Huertas y Paloma López, se unieron a las críticas a las políticas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Huertas, con un tono directo y contundente, señaló que "nos hablan de libertad, pero lo que nos están quitando son derechos". La dirigente de UGT Madrid lamentó que la Comunidad de Madrid esté siendo gobernada bajo un modelo económico que favorece la privatización y la exclusión social.
"La gente no consigue cita en la sanidad pública, y aquellos que pueden pagar un seguro privado son los que tienen acceso a la salud. Este modelo está empobreciendo a los madrileños", denunció Huertas, quien también habló sobre la dificultad de los jóvenes para emanciparse debido a los elevados precios de la vivienda en la región. "Madrid se está haciendo cada vez más inalcanzable para los jóvenes. La emancipación es un sueño para muchos", lamentó.
Tras una masiva participación, UGT y CCOO Madrid denuncian las políticas de Ayuso y llaman a continuar la lucha por la justicia social y la mejora de las condiciones laborales
Paloma López, por su parte, destacó la creciente desigualdad social en la Comunidad de Madrid. "Tenemos una comunidad rica, pero la brecha entre el norte y el sur es cada vez más grande. No podemos permitir que una persona en Parla tenga dos años menos de esperanza de vida que alguien en Pozuelo", aseguró López, apuntando a la falta de servicios públicos adecuados en las zonas más desfavorecidas.
Precariedad laboral y salud mental: temas urgentes
Además de las críticas a las políticas de Ayuso, Huertas también se centró en el problema de la salud laboral y los accidentes en el trabajo, que han aumentado de manera alarmante en 2024. "Ya han muerto 25 personas en accidentes laborales este año. Esta cifra es inaceptable. Necesitamos una reforma en las políticas de prevención", destacó Huertas, quien también hizo hincapié en la necesidad de implementar medidas para proteger la salud mental de los trabajadores, especialmente en los sectores más vulnerables.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la lucha contra el despido fácil fueron temas recurrentes en las intervenciones de los líderes sindicales, quienes coincidieron en que este Primero de Mayo debe servir como un punto de partida para seguir avanzando en estas reivindicaciones.
Un primero de mayo para defender lo conquistado
El Primero de Mayo de 2025 ha sido, sin duda, un día de lucha y reivindicación. UGT y CCOO, tanto a nivel nacional como en la Comunidad de Madrid, han dejado claro que los derechos laborales y sociales no se negocian, sino que se defienden. "No vamos a permitir que nos arrebaten lo que hemos conseguido. Este Primero de Mayo es un recordatorio de que la lucha sigue", concluyó Susana Huertas, haciendo un llamado a la unidad y la movilización.
Este Primero de Mayo ha sido un recordatorio de que las luchas laborales son más que nunca una cuestión de justicia social, y que la respuesta debe ser firme y contundente frente a las políticas de precariedad y exclusión que amenazan con desmantelar el estado del bienestar en España.