La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas Moya, ha expresado su preocupación ante los últimos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero, que reflejan un aumento continuado de la inflación en la Comunidad de Madrid. Según Huertas, esta tendencia representa un grave problema para la clase trabajadora madrileña, que ve cómo la subida de precios en bienes esenciales como la gasolina y la electricidad dificulta aún más llegar a fin de mes.
“Estamos ante el cuarto mes consecutivo de incremento de la inflación, y lo más preocupante es que afecta principalmente a los productos básicos que utilizamos a diario. Cada vez es más difícil para los madrileños afrontar el coste de la vida, especialmente en un contexto donde los salarios no crecen al mismo ritmo”, ha señalado la líder sindical.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación general se situó en un 2,9% en enero, impulsada por el encarecimiento de los carburantes y la electricidad. Aunque el dato es una décima inferior al avance inicial, sigue siendo el valor más alto desde junio del pasado año. La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, se mantuvo en el 2,4%.
La vivienda y la energía, factores clave
Huertas ha subrayado que la vivienda sigue siendo el mayor obstáculo para la economía de las familias madrileñas. “El coste de la vivienda es inasumible para miles de trabajadores y trabajadoras en Madrid. La Comunidad sigue sin aplicar políticas efectivas que frenen la especulación y garanticen alquileres asequibles. A esto se suma el aumento de la electricidad, que ha subido de forma preocupante desde el inicio del año”, ha denunciado.
Además, ha criticado la falta de medidas desde el gobierno regional para paliar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables: “Mientras en otras comunidades se están implementando políticas de alivio económico, en Madrid seguimos sin una estrategia clara para amortiguar el golpe de la inflación”.
Salarios y negociación colectiva
Para UGT Madrid, la única solución inmediata para hacer frente a esta escalada de precios es garantizar incrementos salariales justos. Huertas ha recordado que el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y el Gobierno para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un paso importante, pero insuficiente si no se complementa con subidas salariales en los convenios colectivos.
“La negociación colectiva debe ser una prioridad para todas las empresas. No podemos permitir que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo mientras los beneficios empresariales aumentan. Exigimos que las subidas salariales sean una realidad en todos los sectores para garantizar que las familias puedan llegar a fin de mes sin ahogarse económicamente”, ha insistido.
El efecto Trump en la economía madrileña
Huertas también ha alertado sobre los efectos que podrían tener en la economía madrileña factores externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. “Si la inflación ya es un problema grave, la incertidumbre sobre el comercio internacional puede empeorar la situación, encareciendo aún más productos básicos para las familias madrileñas”, ha advertido.
Ante este panorama, UGT Madrid exige a la Comunidad de Madrid que adopte medidas urgentes para frenar la inflación y proteger a los trabajadores. “No podemos seguir viendo cómo la clase trabajadora sufre sin que se tomen decisiones políticas valientes. Es hora de actuar”, ha concluido Huertas.