jueves, 27junio, 2024
23.3 C
Seville

El G7 prevé aprobar 50.000 millones de dólares en ayudas a Ucrania, en medio de discrepancias sobre los riesgos

A pesar de las tensiones y divisiones, se prevé que resultado de la reunión de hoy en Italia dará salida a esta ayuda

- Publicidad -

análisis

- Publicidad -

Los líderes del G7 se reúnen hoy para abordar la ayuda a Ucrania. Concretamente, se han reunido con la intención de apoyar a Kiev con 50.000 millones de dólares a través de un préstamo emitido contra activos rusos congelados. Un factor que ha generado disputas entre los líderes internacionales.

Según la información que se está publicando en estos momentos en distintos medios internacionales (Blooomberg, AFP y Político), Washington pretende utilizar las «ganancias futuras de los activos rusos» incautadas para así pagar los intereses del préstamo propuesto. Los líderes del G7 aprobará en principio el acuerdo durante la cumbre de esta semana en Plugia, Italia.

Entre los presentes en la reunión existen desavenencias en esta cuestión, sobre todo en el hecho de quién asumirá los riesgos crediticios si las potencias occidentales pierden el control sobre los activos rusos.

«Si los activos rusos se descongelan o los ingresos obtenidos de ellos no son suficientes para financiar el préstamo, entonces tendremos que considerar cómo repartir la carga», así lo señala un responsable del Elíseo para AFP.

La mayor parte de los activos congelados, valorados en unos 300.000 millones de dólares, se encuentran en la Unión Europea. Moscú ha advertido de que, cualquier intento de acceder a ellos, será considerado un robo y se tomarán las medidas oportunas al respecto.

Los funcionarios estadounidenses pretenden que sean los europeos sean quienes asuman los riesgos si el plan sale mal.

«Lo que Washington propone es: «Nosotros tomamos un préstamo, Europa asume todo el riesgo, Ustedes pagan los intereses y nosotros usamos el dinero para un fondo entre Estados Unidos y Ucrania». Así se plantea a Político el plan, por parte de un diplomático europeo. Y añade: «Puede que seamos estúpidos, pero no tanto».

A Washington le preocupa que, de tener que asumir riesgos, deba pasar previamente por el Congreso y allí el plan quede estancado.

- Publicidad -
- Publicidad -

Relacionadas

- Publicidad -
- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Luego vendrán estos hijos de la GPTA diciendo que no hay dinero para pensiones ni gasto socia, y que hay que reducir no se déficit. Que tragaderas tenemos la gente.

DEJA UNA RESPUESTA

Comentario
Introduce tu nombre

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

últimos artículos

- Publicidad -
- Publicidad -

lo + leído

- Publicidad -

lo + leído