El diez por ciento de la población, que es la más rica del mundo, es la responsable de generar dos tercios del calentamiento global desde 1990, y de un aumento significativo de los fenómenos extremos climáticos, especialmente los que sufren los países más vulnerables.
Así lo concluye un estudio publicado en Nature Climate Change recientemente y que puede consultar íntegramente pulsando aquí.
Se pone sobre la mesa así el problema de la "desigualdad climática", que denuncia la desproporcionada huella de carbono que generan los que tienen los ingresos más altos. Algo que ya denunció en 2022 el economista Lucas Chancel, donde apuntaba que el 10% más rico del mundo generaba la emisión del 48% de las emisiones globales, mientras que el 50% más pobre genera solamente el 12%.
En esta nueva publicación se da un paso más y se cuantifica, por vez primera, en qué medida el consumo y las inversiones financieras contribuyen al aumento de las olas de calor y las sequías.
"Establecemos una relación causal entre la huella de carbono de las personas más ricas y los impactos climáticos. Queríamos convertir las cantidades abstractas, las emisiones de gases de efecto invernadero, en consecuencias tangibles", ha señalado Sarah Schöngart, climatóloga del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich, autora principal del estudio, en declaraciones recogidas por Le Monde.
¿Qué pasaría si todos contaminásemos como los más ricos?
Este estudio invita a preguntarnos qué ocurriría en nuestro planeta si toda la población contaminase como lo hace ese 10% privilegiado. El estudio señala que el termómetro habría subido 2,9ºC entre 1990 y 2020, en lugar de los 0,61ºC que ha aumentado. Y apuntan que el sobrecalentamiento habría llegado a 6,7ºC si el mundo hubiera rechazado incluso al 1% más rico.
El calentamiento global habría sido prácticamente inexistente, señalan, si todo el mundo hubiera producido las mismas emisiones que el 50% de la población del planeta.
Así que se establece, en estos datos, que el 10% más rico del planeta ha contribuido 7 veces más que la media mundial al aumento de la probabilidad de las olas de calor de 100 años, y en 6 veces más al aumento de las sequías en la Amazonia.
Si se amplía el foco, el 1% más rico de todos, todavía tiene más responsabilidad, pues aumenta su responsabilidad en 26 y 17 veces respectivamente.
¿Quiénes son estos ricos?
El estudio señala que el 10% más rico del planeta, responsable de este sobrecalentamiento, son 820 millones de personas en el año 2025. Concretamente, aquellos que tienen ingresos anuales superiores a 42.980 euros brutos.
En los países desarrollados esta categoría la ocupan de manera mucho más amplia las poblaciones en comparación con los países en vías de desarrollo. En Francia, por ejemplo, sería el 30% de la población los que ganan más de esta cantidad.
Es una población que vive en países donde se producen altas emisiones contaminantes, y concretamente, se ubican en la Unión Europea, China, India y Estados Unidos. Y dentro de estos países, el 10% de la población más rica contribuye tres veces más a esta contaminación, ya sea por su estilo de vida o por sus inversiones, según detalla el estudio.
El impacto daña con más dureza a regiones del sudeste asiático y en la Amazonia, donde su contaminación ha sido muy poca y tienen menos recursos para adaptarse a los cambios, según apuntan. "Se trata de una doble desigualdad", apunta la autora principal del estudio.
Estos datos podrían abrir el camino para exigir responsabilidad, incluso por la vía judicial, según señalan algunos expertos como Valerie Masson-Delmotte, excopresidenta del Grupo 1 del IPCC en Francia.