Tras una semana en lanueva normalidad, las comunidad autonomía de Asturias se convierte en laprimera comunidad autónoma 'libre de coronavirus'. Según los datos remitidosdiariamente por el Ministerio de Sanidad, en esta región, la enfermedad no aparece desde hace dos semanas,
En Principado es la primeraregión que deja esa fase atrás, después de que a finales de mayoregistrara uno en una residencia de Gijón que dejó contagiadas al menos a19 personas. El presidente del Principado deAsturias, Adrián Barbón, aseguraba “que se estaba realizando todo loposible por contenerlo”, sobre todo cuando elpaís por completo se encontraba en medio de la desescalada, un mes después seha cumplido.
Fuentes de Astursalud -la Consejería de Salud asturiana- la fecha "cero" para este conteo de 14 días comienza el 11 de junio -inicialmente informaron del 16 de junio-, momento en el que remitieron a Sanidad la cifra total de 2.435 casos. Como se puede observar en su página web, ese número fluctuó durante varios días hasta llegar a los 2.437. Sin embargo, desde el organismo han asegurado a que ello se debe a "no casos" notificados durante jornadas previas, por lo que el valor que debería considerarse para hacer estos cálculos es el de 2.435 pacientes.

Hasta el 18 de junio, y a la espera de que el Ministerio deSanidad actualice las cifras, es la tercera comunidad que más PCR harealizado desde el inicio de la epidemia.
Desde Astursalud sonconsecuentes y creen que la fase "sin Covid" será temporal y semantienen a la espera de las expectativas de lo que pueda suceder.
Asturias es “un destinoturístico”, y muchos son los desplazamientos realizados por parte de muchosespañoles en el primer fin de semana completo sin el estado de alarma.
Para el director de Salud Pública dela consejería de Salud del Principado de Asturias, Rafael Cofiño, “el tema deque tengamos menos virus circulante es un mensaje positivo en el sentido de queel riesgo de transmisión también es menor". Sin embargo, factores como ladisminución de la percepción del riesgo por contraer la Covid-19 durante laépoca estival o la llegada de visitantes los mantienen alerta paracontinuar aplicando las medidas de prevención y protección fundamentales:"distancia, mascarilla y lavado de manos”.