Bélgica resucita a la nuclear: el Parlamento deroga la ley que suspendía esta fuente de energía

El parlamento belga derogó ayer la ley que suspendía la producción y desarrollo de nuevas infraestructuras nucleares en un giro de sus políticas

16 de Mayo de 2025
Actualizado a las 9:34h
Guardar
Bélgica resucita a la nuclear: el Parlamento deroga la ley que suspendía esta fuente de energía

Bélgica cambia de rumbo respecto a su postura con la energía nuclear. Ayer, jueves, el Parlamento Federal de Bélgica, derogó la ley que suspendía la producción y el desarrollo de nuevas infraestructuras para producir electricidad a partir de la energía nuclear. Se derogó, concretamente, la ley nacional de 2003 que obligaba al país a abandonar la producción de energía nuclear en 2025.

Bélgica, que tiene una extensión similar a la región de Castilla La Mancha, tiene siete reactores nucleares de agua a presión, distribuidos en dos emplazamientos: Doel (en la provincia de Flandes Oriental) y Tihange (en la provincia de Lieja).

La ley revisada prevé la creación de un Alto Consejo del Abastecimiento Energético, que deberá entregar un primer informe intermedio antes de que termine este año.

«El Parlamento Federal acaba de pasar la página de dos décadas de bloqueos y vacilaciones para allanar el camino hacia un modelo energético realista y resistente», indicó el ministro belga de Energía, Mathieu Bihet. Lamentó que durante "demasiado tiempo" se haya "marginado" a la energía nuclear en toda Europa con base en dogmas. "Es el comienzo de una nueva era", afirmó.

La nueva normativa, aprobada con 102 votos a favor, ocho en contra y 31 abstenciones, elimina toda referencia a la salida de la energía nuclear, para finales de este año, y mantiene alrededor de un 42% de proyección en la electricidad producida en Bélgica a partir de energía atómica. El Parlamento aprobó la propuesta con los votos a favor de los partidos de la coalición de Gobierno, formada por los nacionalistasflamencos de la N-VA, los liberales francófonos del MR, el partido humanista Les Engagés, los socialistasflamencos de Vooruit y los democristianos del CD&V.

El texto también recibió el voto a favor de los liberales flamencos Open Vld y de la ultraderechista Vlaams Belang, mientras que el Partido Socialista valón y la formación ultraizquierdista valona PTB se abstuvieron y solo votó en contra el partido ecologista Ecolo-Groen.

"El viento está cambiando, y no sólo en Bélgica: también en Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Europa del Este... Durante la campaña electoral en Alemania, la CDU volvió a poner el tema sobre la mesa, aunque no se concretara", dijo el ministro apodado "Atomic Bihet".

Para hacer realidad esa aspiración, será necesario que el Ejecutivo negocie con la empresa que opera las centrales, Engie Electrabel, pero la firma ya anunció que no tiene interés en prorrogar su operación en las centrales, por lo que sería necesario recurrir a otros candidatos.

 

 

Lo + leído