Un cambio en los votos hace caer la Agencia Estatal de Salud en la votación del Congreso

El voto del PP, Junts y Vox parece haber pillado por sorpresa al Ejecutivo de Sánchez

20 de Marzo de 2025
Guardar
Un cambio en los votos hace caer la Agencia Estatal de Salud en la votación del Congreso

La ministra de Sanidad, Mónica García, se mostraba emocionada hace escasas horas ante el Congreso de los Diputados: "Hoy debería ser un día para enorgullecernos, deberíamos estar contentos". Pero finalmente, no ha podido materializar su orgullo. 

Tras un intenso y acalorado debate, mientras las lluvias torrenciales caen fuera, el Proyecto por el cual se pretendía dar luz verde a la Agencia Estatal de Salud pública no ha salido adelante. 

Por sorpresa ha pillado al ejecutivo de Sánchez el voto negativo del PP, de Vox y de Junts. Un giro que tenía que ver con otra bronca, proveniente de otra ley, la del desperdicio alimentario. Una situación que ha hecho pasar del "sí al no" a los de Junts y al PP. Como los del Gobierno habían votado en contra de sus emiendas a la ley de desperdicios sanitarios, ellos han decidido dejarles colgados en la Agencia de Salud, que era el primer proyecto que Sumar había conseguido meter en el Consejo de Ministros. 

El Proyecto de Ley se ha llevado 176 votos en contra, 167 a favor y 2 abstenciones, para disgusto de la Ministra García y de todo el equipo que hoy le acompañaba para festejar. También estaba presente, en la tribuna de invitados, Fernando Simón, quien en días atrás ha hecho manifestaciones públicas al respecto de su posible nombramiento al frente de la Agencia. 

El cabreo de la ministra durante las intervenciones ha llegado a hacerle acusar de los "radares apagados", en lo que algunos han considerado una referencia al PP de Valencia ante la DANA. Además, ha señalado al PP de Madrid como ejemplo del modelo de gestión en pandemia de las residencias de mayores. 

Las reacciones desde Sumar están siendo homogéneas: acusar de negacionismo a quienes se han aliado al votar en contra

Lo + leído