La Comisión Europea presenta un plan para proteger los cables submarinos

Los reiterados sabotajes han hecho que el ejecutivo europeo tenga que abordar la situación con urgencia

21 de Febrero de 2025
Guardar
Nord Stream Explosiones

La Comisión Europea ha anunciado hoy un nuevo plan de acción para proteger los cables submarinos, a través de los cuales se produce la conexión de Internet a nivel mundial. Una decisión que se ha visto "forzada" ante los incesantes ataques a estas infraestructuras, que actualmente están bajo investigaciones de las diferentes autoridades de los Estados afectados. 

El anuncio de la Comisión Europea se ha producido pocas horas antes de que las autoridades suecas hayan informado sobre la investigación que están llevando a cabo ante otra rotura del cable entre Finlandia y Alemania, cerca de la isla sueca de Gotland. 

Según ha informado Euractivlos Estados miembro de la UE han preparado un llamamiento conjunto ante la Comisión Europea para que actúe de manera inminente. 

En Helsinki, la vicepresidenta de Tecnología, Henna Virkkunen, el comisario de Espacio y Defensa, Andrius Kubilius, y el comisario de Asuntos Internos, Magnus Brunner, han presentado el nuevo plan de la UE. El plan se basa en cuatro áreas clave para fortalecer la seguridad del cable: prevención, detección, respuesta y recuperación, y disuasión.

Puntos fundamentales del plan

Prevención: para reducir las roturas, la UE va a invertir para aumentar la resistencia de las redes de cables submarinos. Esto implicará apostar por rutas de apoyo para que, ante un ataque puntual, se pueda mantener el suministro sin alteraciones. En este sentido, la Comisión planea desplegar "cables inteligentes", equipándolos con sensores para detectar amenazas potenciales, con capacidad de señalar con exactitud dónde se ha producido la violación a lo largo del cable. Además, se crearán estaciones de acoplamiento que permitan a robots submarinos y vehículos operados a distancia explorar el fondo marino y realizar reparaciones y misiones de vigilancia.

Detección: La UE planea mejorar su capacidad para detectar y responder a amenazas potenciales, implementando y desarrollando los sistemas de vigilancia existentes. Los datos de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), que rastrea los movimientos de los barcos, se unirían a los de las constelaciones de satélites de la UE Galileo y Copernicus para crear un Mecanismo de Vigilancia Integrado de cables submarinos por cuenca marítima.

Respuesta y recuperación: La Comisión insta a los países de la UE a que terminen de transponer a su legislación nacional dos recientes leyes de la UE en materia cibernética, la NIS2 y la CER. Las leyes tienen por objeto reducir las vulnerabilidades y reforzar la resiliencia cibernética de sectores críticos, incluida la infraestructura troncal digital. El ejecutivo de la UE también planea invertir hasta 400 millones de euros en buques especializados capaces de reparar cables dañados. Estos buques, que se espera que sean capaces de reparar tanto cables de telecomunicaciones como de energía, se consideran cruciales para garantizar una rápida recuperación tras un ataque o accidente. Actualmente, la UE carece de ellos, lo que provoca importantes retrasos en la reparación de las averías.

Disuasión: la Comisión pretende imponer costes a los autores de roturas de cables, ya sean intencionadas o no, para disuadir el sabotaje y la mala marinería. También planea mantener sus sanciones contra la ilegal "flota en la sombra" de Rusia y fomentar una "diplomacia por cable" con "socios de ideas afines".

 

 

Lo + leído