La Comisión Europea reactiva el "Equipo Europa" para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de personas

Grecia da el primer paso y suspende durante tres meses la tramitación de las solicitudes de asilo

11 de Julio de 2025
Guardar
La Comisión Europea reactiva el "Equipo Europa" para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de personas

En la reunión celebrada en Roma esta semana, Grecia, Italia, Malta y la Comisión Europea acordaron relanzar la iniciativa "Equipo Europa" para coordinar la respuesta ante el aumento de los flujos migratorios desde Libia hacia el sur de Europa.

Un encuentro que se produjo al margen de la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania, que se celebraba en paralelo también en Roma, y contó con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis,la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el primer ministro maltés Robert Abela.

- Las claves de esta reunión fueron las siguientes:

Reactivación de la misión en Libia: Se acordó enviar una delegación conjunta a Libia, compuesta por representantes de la Comisión Europea y ministros de los tres países, para reanudar el diálogo y la cooperación con ambas autoridades rivales libias (el Gobierno de Unidad Nacional en Trípoli y la administración del este controlada por el general Hafter).

El objetivo de esta medida es frenar la salida de embarcaciones con migrantes desde las costas libias y reforzar la colaboración regional para la gestión de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de personas.

La UE y los países implicados buscan un enfoque "firme" con Libia, en un contexto de inestabilidad política y graves violaciones de derechos humanos documentadas contra migrantes en el país magrebí.

Bruselas ha asegurado que mantendrá el apoyo a Grecia y a los Estados del sur de la UE ante la situación "excepcional" de presión migratoria, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y de medidas de emergencia.

Organizaciones como Amnistía Internacional han advertido que la cooperación migratoria con Libia perpetúa abusos y condiciones inhumanas para los migrantes, instando a la UE a garantizar la supervisión y el respeto a los derechos fundamentales.

Grecia suspende la tramitación de las solicitudes de asilo

Grecia ha suspendido durante tres meses la tramitación de solicitudes de asilo para migrantes que lleguen de forma irregular por mar desde el norte de África, medida justificada por el Gobierno ante el fuerte aumento de llegadas, especialmente desde Libia.

El anuncio de la suspensión temporal de solicitudes de asilo por parte de Grecia fue realizado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis durante una sesión del Parlamento griego, transmitida en directo el miércoles 9 de julio de 2025. Mitsotakis justificó la medida por el drástico aumento de llegadas de migrantes irregulares desde el norte de África, especialmente desde Libia, hacia la isla de Creta.

Mitsotakis informó que Atenas había comunicado la decisión a la Comisión Europea y que la reforma legal para suspender durante tres meses la tramitación de solicitudes de asilo sería presentada al Parlamento al día siguiente. También afirmó estar en conversaciones con las autoridades libias para frenar las salidas de embarcaciones desde sus costas.

La decisión griega se produce justo después de que la administración paralela de Libia suspendiera un encuentro previsto en Roma con el comisario europeo y los ministros del Interior de Italia, Grecia y Malta para tratar la crisis migratoria.

La decisión ha sido aprobada por el Parlamento griego con 177 votos a favor, 74 en contra y 42 abstenciones.

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis anunció que "todo inmigrante que entre ilegalmente será arrestado y detenido", y que el país está enviando un mensaje de "determinación" tanto a traficantes como a potenciales migrantes: "el paso a Grecia se está cerrando". 

Mitsotakis mencionó que Grecia mantiene conversaciones con las dos autoridades rivales de Libia (el Gobierno de Trípoli y el de Bengasi) para frenar las salidas de embarcaciones desde las costas libias

La medida se produce tras el rescate de más de 1.600 migrantes en la isla de Creta en solo unos días y un total de más de 7.000 llegadas en lo que va de año, más del triple que en el mismo periodo de 2024. 

La suspensión de asiloimplica que los migrantes irregulares serán arrestados, detenidos y devueltos a sus países de origen o procedencia, sin posibilidad de solicitar protección internacional.

Organizaciones no gubernamentales y activistas han criticado la medida por considerarla ilegal y contraria a la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que prohíbe las expulsiones colectivas y protege contra devoluciones a países donde exista riesgo de tortura o tratos inhumanos. 

El Gobierno griego, por su parte, defiende que la medida es similar a la aplicada en 2020 durante la crisis con Turquía y asegura que responde a una "situación de emergencia" por el incremento de flujos migratorios desde el norte de África, especialmente Libia.

 

Lo + leído