Ayer, Diario16 se hacía eco de la denuncia de monseñor Agrelo sobre la falta de información de lo que sucede con los inmigrantes que intentan entrar en España a través de la frontera de Ceuta. Según contó a este diario, los inmigrantes le informaron de dos muertes tras el intento de entrada de la pasada Nochevieja. Dos personas que para Marruecos y España no existen.Tras su denuncia, este diario quiso saber más sobre cómo viven estas personas en suelo marroquí y así lo contó el religioso. ¿Es la primera vez que le hablan de muertos?No, el año pasado por estas mismas fechas hubo dos muertos en el campamento. Aquella vez fue por asfixia dentro de una cueva. Tampoco entonces hubo información y me enteré por los inmigrantes. ¿A qué problemas se enfrentan estas personas a diario?Los inmigrantes tienen muchísimos problemas, pero el fundamental es la falta de información sobre ellos y su situación. Cuando uno dice inmigrante, uno entiende enseguida que es un chico o una chica sin papeles, ilegal, irregular… Empezamos a darles una montaña de nombres que los sitúan al margen de cualquier derecho y eso justifica dejarlos de lado, abandonados donde están. Los periodistas son los únicos que pueden contribuir a dar voz a estos chicos para cambiar la situación.


¿Qué medida cree usted que debería tomarse para evitar esta situación deplorable?Voy allí con alegría para ayudarles, pero no puedo evitar salir con más preguntas que cuando entré. Y pienso que no tengo la respuesta. Esta situación no tiene salida. Sólo los gobiernos pueden dar una salida. Los marroquíes que dejan agua y alimentos en la autovía, la Iglesia… Podemos estar presentes y hacerles sentir que hay alguien con quien contar, pero no está en nuestras manos poder abrirles un camino. Eso han de hacerlo las leyes. De hecho, los poderes están cerrando los caminos. Los inmigrantes no son un problema para nadie. Los gobiernos son un problema para los inmigrantes.Los inmigrantes no son un problema para nadie. Los gobiernos son un problema para los inmigrantes
¿Qué opina de la opacidad informativa del Estado español?Me asombra que un país como España imponga y a la vez tolere con absoluto silencio informativo. Esta tarde paseaba por casa y me asombraba pensar que las mismas alcantarillas del estado que fueron capaces de controlar el terrorismo de ETA, donde se permitió todo, ahora se usen para controlar una montaña de chicos cargados de ilusión, por una parte, y castigados a unos sufrimientos atroces todos los días. Contra ellos se mueve un Estado que además crea un silencio informativo sobre las fronteras. No lo puedo entender. No me parece democrático, ni sensato, ni razonable. No se respeta el derecho de los ciudadanos a ser informados de lo que pasa en sus fronteras. Y eso me hace sospechar que pasan cosas de las cuales se avergüenza más de una persona.me hace sospechar que pasan cosas de las cuales se avergüenza más de una persona