El Gobierno de Lituaniaacaba de presentar su dimisión en bloque después de que el primer ministro, Gintautas Paluckas, hiciera oficial su renuncia tras ser objeto de investigaciones por presunta corrupción y una fuerte presión política interna. La decisión, comunicada después de una reunión de urgencia del Ejecutivo, obliga al presidente lituano, Gitanas Nauseda, a designar un primer ministro interino, mientras se inicia el proceso para la formación de un nuevo gobierno.
Paluckas, líder del Partido Socialdemócrata, ocupaba el cargo desde las elecciones parlamentarias de finales de 2024, dirigiendo una coalición tripartita.
Sospechas de corrupción en una empresa familiar
Las sospechas sobre su gestión fueron creciendo durante semanas, y se vieron intensificadas por una serie deinvestigaciones periodísticas y por acciones del Servicio de Investigación de Delitos Financieros, que realizó registros en una empresa familiar.
Dicha sociedad, Dankora, estaba gestionada por la esposa y la sobrina de Paluckas y, presuntamente, recibió fondos públicos y europeos de forma irregular, además de haber adquirido productos a una compañía participada por el propio primer ministro.
Paluckas ha negado cualquier comportamiento irregular, calificando las acusaciones como un “ataque coordinado” de sus adversarios. Pese a ello, la situación escaló con protestas ciudadanas y la fractura de la coalición de gobierno.
La presión política también jugó un papel crucial: Saulius Skvernelis, presidente de uno de los partidos aliados, amenazó con romper la coalición si Paluckas no dejaba el cargo. Además, el presidente Nauseda había pedido recientemente un voto de confianza parlamentario, solicitando al primer ministro una reflexión ante la creciente inestabilidad.
Con la renuncia de Plauckas, y conforme a la Constitución lituana, todo el gabinete dimite de manera automática.
Nauseda deberá formar un nuevo gabinete
El presidente Nauseda deberá ahora liderar las consultas para formar un nuevo gabinete. Hasta entonces, el actual gobierno actuará en funciones, en un contexto delicado que coincide con próximos ejercicios militares rusos en la región y una situación internacional marcada por el apoyo lituano a Ucrania.
Nombramiento de un primer ministro interino: De manera inmediata, el presidente puede designar un primer ministro interino entre los actuales ministros para que dirija el gobierno provisional, como ya hizo con Rimantas Sadzius, titular de Finanzas.
Selección del candidato a primer ministro: El presidente tiene un máximo temporal de hasta 15 días para proponer ante el Parlamento (Seimas) un candidato a primer ministro permanente, normalmente presentado por el partido mayoritario o la coalición gobernante.
Aprobación parlamentaria: El candidato propuesto necesita el respaldo del Parlamento para ser confirmado. Si obtiene la mayoría, se convierte oficialmente en primer ministro.
Presentación del nuevo gabinete: El primer ministro designado dispone después de otros 15 días para presentar un gabinete y un programa de gobierno, los cuales también deben ser examinados y aprobados por el Parlamento.
Gobierno en funciones: Hasta que el nuevo gobierno se conforme plenamente, el gabinete saliente permanece en funciones con competencias limitadas.
El Partido Socialdemócrata, que encabezaba el gobierno dimitido y sigue siendo la principal fuerza de la coalición parlamentaria, tendrá un papel central en la elección del nuevo primer ministro de Lituania. Tradicionalmente, cuando el partido mayoritario mantiene su peso en el Parlamento tras una crisis gubernamental, le corresponde proponer un candidato para sustituir al primer ministro saliente.