El Supremo confirma la ilegalidad de la venta de las 3.000 viviendas del Plan Joven de Madrid a fondos buitres
14
de Diciembre
de
2019
Guardar

El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de la venta de casi 3.000 viviendas públicas de la Comunidad de Madrid a un fondo de inversión en el año 2013, cuando era presidente autonómico el popular Ignacio González.Estos pisos, la mayoría de uno y dos dormitorios con un máximo de 70 metros cuadrados de superficie, pertenecían al Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid.Según un informe de la Cámara de Cuentas, que es el órgano fiscalizador de la Comunidad de Madrid, las 32 promociones tenían un valor neto contable de 300 millones de euros. La operación, por tanto, dio lugar a la "contabilización como pérdidas" de 98,1 millones de euros por la diferencia entre el precio que pagó Goldman Sachs Azora y lo que figuraba registrado en los libros de contabilidad.En concreto, el Alto Tribunal ha rechazado el recurso de casación interpuesto por la Comunidad contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) que anuló la resolución del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) de vender 2.935 viviendas públicas al fondo de inversión Azora.De esta forma, el Supremo confirma la nulidad de esa venta por 201 millones de euros. Así lo ha decidido la Sala de lo Contencioso-administrativo, que entiende que la Administración regional "no ha motivado adecuadamente (ni suficientemente) la concurrencia del carácter no necesario, para el cumplimiento de los fines del Ivima, de los bienes finalmente enajenados”.
Lo + leído