- Para Lamela, esta “organización”, tenía un reparto de funciones, que “perseguía la ejecución de distintos acuerdos en contra de las distintas resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional, y que debían impulsar el proceso hacia la celebración del referéndum ilegal y la declaración de independencia”.
El vicepresident y sus consellers, más cerca de salir de prisión
23
de Noviembre
de
2017
Guardar

Carmen Lamela acepta que sea el supremo quien lleve el caso contra el Govern y envía la causa al Tribunal Supremo. La jueza considera que se está investigando a los miembros de una compleja organización donde cada uno cumple una función para lograr la secesión de Catalunya y su proclamación como república independiente, contraviniendo el orden constitucional y estatutario.La juez considera que los delitos que se están investigando en ambos tribunales son análogos y si se escindiera la causa, como lo está actualmente, dificultaría enormemente la investigación conjunta de los hechos y la determinación clara de responsabilidades de los investigados.La decisión de la magistrada viene precedida de la solicitud por parte de del juez de Tribunal Supremo Pablo Llarena, en relación a la posible acumulación de ambas causas.En su escrito de respuesta, la jueza, afirma que los integrantes de esa organización han venido llevando a cabo desde 2015 una premeditada estrategia “perfectamente coordinada con reparto de papeles entre autoridades gubernamentales, parlamentarias y civiles”, por lo que considera que la investigación no debe ser escindida, “sino que debe realizarsede forma conjunta y en un único procedimiento a fin de poder determinar y valorar con conveniente coherencia la participación concreta de cada una de las personas investigadas y los delitos en que cada uno puede haber incurrido”.La jueza Lamela sostiene en su escrito que: “de lo actuado hasta el momento hay elementos para considerar que las personas investigadas forman parte de una organización que actuaban con unidad de propósito, con arreglo a un plan común y con reparto de tareas y responsabilidades para lograr la secesión de la Comunidad Autónoma de Catalunya y su proclamación como república independiente, alterando de esta forma la organización política del Estado y con ello la forma de Gobierno, con clara contravención del orden constitucional y estatutario”.Por eso entiende que debe ser el juez Llarena quien asuma toda la investigación, en contra el criterio de la Fiscalía. La magistrada considera que dicha organización está integrada por “el poder legislativo, autoridades parlamentarias, el ejecutivo y los miembros del Govern, la sociedad civil, con los presidentes de ANC y Omnium, asesores e ideólogos cuyo grado de participación debe ser objeto de investigación, así como la policía autonómica y la actuación de determinadas personas desde el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Catalunya ( CTTI) y de las personas vinculadas al llamado Diplocat”.
Lo + leído