Un informe elaborado por la Plataforma de Diálogo UE-Cataluña expone las diferentes condiciones de acceso a las cárceles entre los Estados Miembros por parte de eurodiputadosEn este sentido, los eurodiputados recuerdan que el PE aprobó una resolución sobre los sistemas y las condiciones de las cárceles en octubre de 2017 en el que se pide "a los Estados miembros que permitan a los diputados europeos el derecho de acceso a las prisiones y centros de detención sin ningún obstáculo “, señalan en su comunicado.Por ello, Terricabras, Solé y Ramon Tremosa, que también co-firman la pregunta, piden a la CE:“- No permitir que los eurodiputados puedan visitar los ciudadanos europeos en las cárceles europeas, aunque cumplan todos los trámites y pidan todos los permisos, ¿no constituye una limitación de su trabajo y de sus deberes como representantes europeos electos?”, han escrito.
ERC denuncia a la Comisión Europea el impedimento de acceso de eurodiputados en las cárceles españolas
11
de Junio
de
2018
Guardar

Esquerra Republicana de Catalunya denuncia a la Comisión Europea el impedimento de acceso de eurodiputados en las cárceles españolas. 16 eurodiputados han pedido al nuevo ministro de Interior español poder visitar a los presos políticos catalanesLos eurodiputados por ERC, Josep-Maria Terricabras y JordiSolé, han presentado una pregunta escrita a la Comisión Europea (CE) y, al Consejo en relación al derecho de los diputados europeos a entrar en las cárceles para visitar internos en los estados de la UE.La pregunta se presenta después de que el 19 de diciembre de 2017, siete diputados del Parlamento Europeo (PE) denunciaron que se les denegó el acceso al Centro Penitenciario Madrid VII, en Estremera, España, a pesar de haber pedido permiso a todas las autoridades competentes, haber cumplido todos los protocolos necesarios, ya pesar de todo, no obtener ni siquiera una respuesta, ni positiva ni negativa. Su intención era visitar dos miembros del Gobierno catalán -Oriol Junqueras y Joaquim Forn- en prisión provisional sin fianza desde el pasado 3 de noviembre.La actitud de las autoridades españolas contrasta claramente con la visita que otros diputados pudieron hacer al 130º Presidente de la Generalitat, CarlesPuigdemont, en la prisión de Neumünster, Alemania, los días que estuvo cerrado.
Lo + leído