El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, informó ayer jueves sobre las últimas novedades relativas a la investigación abierta sobre la agencia de adquisiciones de la Alianza, que ha sido acusada de corrupción y fraude por la compra de equipos militares esta semana.
La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN, NSPA por sus siglas en inglés, colabora con los 32 miembros de la Alianza para la compra de equipos de defensa y sistemas de seguridad y apoyo.
Eurojust, la agencia de justicia penal de la UE ha confirmado en el día de ayer que prestó apoyo a una investigación transfronteriza sobre "presunta corrupción que implica a empleados actuales y pasados de la NSPA". La investigación se ha abierto en varios países, entre los que se encuentra España.
El Secretario General Rutte ha afirmado que la agencia de la OTAN está "colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes, y que continuará haciéndolo". Ha asegurado que quieren llegar "hasta el fondo" de este asunto. Unas declaraciones realizadas ayer jueves en Turquía, donde se está desarrollando una reunión entre los ministros de Exteriores de los países que conforman la alianza, preparativa de la cumbre que tendrá lugar el próximo verano en Países Bajos.
Detenciones en Bélgica el miércoles
La Fiscalía belga reportó el pasado miércoles la detención de dos personas sospechosas. Además, la policía belga ha informado de que el dinero obtenido por el personal de la NSPA a través del proceso investigado "habría sido blanqueado, en parte, mediante la creación de empresas de consultoría2.
Las acciones “forman parte de una investigación penal federal en Bélgica con ramificaciones en Luxemburgo y España, y de una investigación penal llevada a cabo en Países Bajos, con la coordinación de Eurojust”, han informado a través de un comunicado oficial.
La investigación se cierne en Bélgica sobre contratos de adquisición de drones y munición para el departamento de compras de material de la OTAN. Sin haber señalado a las compañías implicadas, la fiscalía belga ha informado sobre las investigaciones que se están llevando a cabo en contratos adjudicados por la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN a fabricantes de armas, lo que sugiere que varios funcionarios podrían haber estado implicados en sobornos y corrupción.
Según ha publicado Euractiv, "aunque la fiscalía no ha facilitado detalles sobre los acuerdos investigados, se sospecha que miembros del personal de la NSPA, entre los que se incluyen posibles extrabajadores, podrían haber transmitido información confidencial a contratistas de defensa que cumplían los requisitos para obtener los contratos". Unos hechos que no están permitidos por la ley.
En Países Bajos también se produjeron detenciones el miércoles. Concretamente, tres sospechosos fueron detenidos, uno de ellos, un antiguo empleado del ministerio de Defensa holandés, que era responsable de los contratos de compra internacionales.
En España se han incautado documentos como parte de la investigación, según ha publicado El País esta semana. "En España, la Guardia Civil ha detenido a un ciudadano de nacionalidad belga después de que las autoridades de Luxemburgo emitieran una Orden Europea de Detención y Entrega (Euroorden) contra él como presunto autor de delitos de corrupción y pertenencia a organización criminal, según detallan fuentes conocedoras del arresto. “En España no se han realizado pesquisas”, recalcan estas fuentes. La petición de colaboración la está coordinando el juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña, informa Óscar López-Fonseca desde Madrid a El País.