Fin de una
campañadura e histórica, en medio de una crisis del PP sin precedentes, con los presos del procés jurando o prometiendo de aquella manera sus escaños en el Congreso y el Senado, y en el que los candidatos a las
elecciones autonómicas, municipales y europeas del 26 de mayo protagonizan un cierre de campaña
donde el PSOE se siente, y se nota, ganador.Así
se pone fin a la campaña más atípica, con dos procesos electorales prácticamente seguidos -las generales fueron el 28 de abril- que pueden
cambiar por completo el mapa político español,y que han coincidido además con la
formación del nuevo Congreso y Senado, una situación inédita en democracia.
Las elecciones de mañana pueden cambiar por completo el mapa político español
Los principales líderes han escogido Madrid para poner fin a esta campaña, menos Pablo Iglesias. El presidente del Gobierno en funciones
, Pedro Sánchez, lo hace con Ángel Gabilondo y Pepu Hernández. El del PP
, Pablo Casado, cierra la campaña con los candidatos
Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Dolors Montserrat. El de Ciudadanos,
Albert Rivera, pide por última vez el voto
con Ignacio Aguado, Begoña Villacís, y Luis Garciano.
Montaje Agustín MillánEl de
Podemos, Pablo Iglesias,ha elegido poner fin a la campaña con un mitin en La Laguna, en Tenerife, mientras que el de Vox,
Santiago Abascal, lo hace en la capital española acompañado de sus candidatos a la Comunidad de Madrid, Javier Ortega Smith, al Ayuntamiento, Rocío Monasterio, y al Parlamento Europeo, Jorge Buxadé.Ahora es el
momento de que hable el pueblo. Ni sondeos ni sensaciones, que dan más opciones que a nadie a los socialistas, serán ya protagonistas de las elecciones más atípicas de la historia de la Democracia.