La Fiscalía polaca abre una investigación sobre el "golpe de Estado contra Tusk"

El Fiscal General abre una investigación contra Donald Tusk y otros miembros del gobierno por un supuesto golpe de Estado

07 de Febrero de 2025
Guardar
La Fiscalía Europea abre una investigación sobre el "golpe de Estado contra Tusk"

La Fiscalía de Polonia ha iniciado una investigación sobre el primer ministro Donadl Tusk así como otros políticos del gobierno polaco, después de que Bogdan Święczkowski, presidente del Tribunal Constitucional, presentara una denuncia alegando que "todos ellos son culpables de organizar un golpe de Estado". 

Según informa Euractiv, "Święczkowski, presidente del Tribunal Constitucional (que el gobierno considera dominado por el PiS), anunció que el fiscal general adjunto Michał Ostrowski ha iniciado una investigación sobre un presunto golpe de Estado, entre cuyos sospechosos se encuentran Tusk, los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, el jefe del Centro Legislativo del Gobierno y varios jueces y fiscales."

A finales de enero recibió una denuncia sobre la presunta comisión de un delito por parte de los miembros clave del actual gobierno. 

A través de esta denuncia se acusa a Tusk y a otros líderes del gobierno por estar "involucrados en un grupo criminal organizado cuyo objetivo es alterar el sistema constitucional de Polonia, con actividades que supuestamente comenzaron el pasado 13 de diciembre de 2024 e incluirían intentos de restringir las actividades del Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional del Poder Judicial, y la Corte Suprema". 

“He emitido una decisión para iniciar una investigación sobre un golpe de Estado estatutario y el uso de amenazas y violencia ilegal para influir en los órganos constitucionales de derecho, como el Tribunal Constitucional, KRS, la Corte Suprema, los tribunales comunes, así como el Consejo Nacional de Radiodifusión”, ha informado el Fiscal General. 

Antecedentes

El gobierno de Tusk prometió restablecer el Estado de derecho revirtiendo las reformas judiciales implementadas por el gobierno conservador PiS entre 2015 y 2023, que habían sido cuestionadas por Bruselas cuando llegó al poder en diciembre de 2023. 

Las reformas afectaron al Tribunal Constitucional, al Consejo Nacional del Poder Judicial y al Tribunal Supremo. 

El Tribunal de Justicia de la Ue consideró que estas reformas suponían un menoscabo de la independencia del poder judicial y llevaron el asunto ante la Comisión Europea, para que iniciase los procedimientos establecidos en el artículo 7 contra Polonia, limitándole así el acceso a los fondos europeos NextGeneration. 

El caso se cerró y finalmente los fondos fueron desembolsados cuando se presentó por parte del nuevo gobierno un plan para restablecer "el Estado de Derecho en Plonia". Pero el PIS considera actualmente que las autoridades actuales están amenazando de nuevo la independencia del poder judicial y acusan a Donald Tusk de violar los estándares democráticos, según la información publicada. 

El Fiscal General anunció ayer que se están dando los primeros pasos de la investigación, pero todavía no está en manos de la Fiscalía Nacional. 

Tusk no da importancia a la investigación 

Por su parte, Tusk se ha "burlado" de la investigación. A través de sus redes sociales ha dicho que le parece una "vergüenza".  "Golpe de Estado" seguido de un emoji riendo es lo que ha publicado. También compartió un video de él mismo jugando al ping pong.

"Escucha, Kaczyński dice que has dado un golpe de Estado", dice alguien detrás de la cámara en el vídeo, refiriéndose al líder del PiS, Jarosław Kaczyński. "Vamos, tenemos asuntos serios que tratar aquí. Ya nos ocuparemos de eso más tarde", responde Tusk.

Lo + leído