Fuentes del CNI confirma a ABC que el imán de Ripoll recibía 500 euros mensuales como su confidente antes de los atentados del 17-A

Según ha publicado el diario ABC en primicia, el imán colaboraba como confidente y cobraba por ello

02 de Abril de 2025
Actualizado a la 13:40h
Guardar
iman de ripoll

El imán de Ripoll, Abdelbaki es-Satty, responsable de organizar los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y en Cambrils, "era un confidente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y cobraba 500 euros al mes de la institución pública por sus servicios, a través de la oficina de Girona", según publica ElNacional.cat, haciendo a su vez referencia a la información en primicia que ha publicado hoy el diario ABC, señalando a fuentes directas del propio CNI

Según la información publicada, el imán de Ripoll habría tenido relación con los servicios de inteligencia españoles desde el año 2014, cuando se encontraba en prisión por un delito de drogas, y habría sido entonces cuando agentes del CNI lo captaron para ser su confidente. 

Las fuentes consultadas por ABC señalan que el agente responsable del contacto visitaba al imán de Ripoll de manera recurrente, y afirman que este nunca mostró ser violento, "ni mucho menos tener intención de cometer atentado". Tampoco habría facilitado información sobre los jóvenes a los que adoctrinó y que, finalmente, cometieron los terribles hechos. 

De acuerdo con esta fuente señalada por ABC, los informes que se obtenían de es-Satty no tenían un contenido de interés, considerándose "insustanciales" y señalando que "no aportaban información de valor". Y aducen a esto que el responsable que debía establecer el contacto "no tenía ganas de visitarle, le disgustaba la relación y retrasaba los encuentros lo máximo posible, hasta que tenía que hacer los pagos". 

El responsable de la División de Contraterrorismo del CNI, Luis García Terán en ese momento, y actual secretario general, encargó un informe tras los atentados sobre la relación entre el imán y el CNI, donde se concluía que ni el agente encargado de vigilar a la fuente ni el director de la oficina en Girona "se preocuparon demasiado" por el imán. Y subrayan que en ningún caso hubo constancia de que pudiera estar preparándose un atentado, por lo que esto les llegó "por sorpresa", y "rechazan rotundamente teorías de la conspiración". 

Según recoge ElNacional.cat, la versión dada por uno de los terroristas que está cumpliendo condena por los hechos, es diferente, pues llegó a afirmar recientemente, en la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados, que "el CNI tenía conocimiento de las intenciones del imán y lo permitieron". Según las fuentes consultadas por ABC al respecto de estas declaraciones, se trataría de una declaración preparada para "alimentar la teoría de algunos sectores del independentismo", que apunta a que "el CNI tiene responsabilidad de los atentados en cuanto a la omisión intencionada para dar un escarmiento a Cataluña con motivo del procés". 

Respecto al imán, señalan las fuentes consultadas por ABC en exclusiva, consideran que "dado su pasado radical, se le debería haber controlado en sus comunicaciones de forma periódica, y haber alertado de sus viajes al extranjero". Y reconocen que "el Centro ocultó que la relación con el imán se mantuvo hasta el final, pero no se sabía nada de sus intenciones terroristas". 

 

 

 

Lo + leído