Homenaje a las taquilleras del Metro

18 de Octubre de 2017
Actualizado el 02 de julio de 2024
Guardar
taquilleras-metro-madrid
La Comunidad de Madrid ha homenajeado a las taquilleras de Metro después de dar servicio a los usuarios madrileños durante 98 años. De esta manera, taquilleras y taquilleros ponen punto y final a un puesto que desapareció el pasado mes de abril para dar paso a un supervisor comercial en toda la red Metro de Madrid.
A principios de los años 20 Metro de Madrid tenía 24 taquilleras y actualmente cuenta con 1.618 supervisores comerciales
El homenaje, celebrado en la estación-museo ‘fantasma’ de Chamberí, ha hecho un recorrido de todas las taquillas a través de material audiovisual, hasta llegar al actual supervisor comercial. Las primeras 24 taquilleras del Metro de Madrid comenzaron a trabajar de manera simultánea como taquilleras y revisoras en la primera línea de la red, Sol-Cuatro Caminos.La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes ha destacado que “las taquilleras fueron pioneras y auténticas precursoras de la incorporación de la mujer al mercado laboral”, pues por aquel entonces “supuso romper un techo de cristal”. Sin duda, “una de las mayores revoluciones sociales del siglo XX”, ha explicado Cifuentes.Recordemos que Metro de Madrid y Telefónica fueron las primeras grandes compañías en contratar a mujeres durante los años 20. Pero en Metro solo podían trabajar las mujeres que estuvieran solteras o viudas, pues una vez casadas debían abandonar su puesto de trabajo. Así lo marcaba la norma que estuvo vigente hasta 1984.La presidenta también ha incidido en la profesionalidad y en la figura emblemática de los taquilleros y las taquilleras durante todos estos años. “Una figura entrañable que permanecerá en la memoria colectiva y que con su trabajo han contribuido a que hoy Metro de Madrid sea uno de los mejores del mundo”. “Todo Madrid os recuerda con cariño”, ha asegurado Cifuentes.En la actualidad Metro cuenta con 1.618 supervisores comerciales -de los cuales 1.051 son mujeres y 567 son hombres-, que se encargan de ayudara los viajeros que necesiten asistencia a la hora de comprar un billete, asesorar a los usuarios que realicen cualquier tipo de trayecto y facilitar la información a los viajeros sin tener un cristal de por medio, como sucedía con las taquillas.Además, los supervisores también controlan el estado de las instalacionesde su estación, agilizando las reparaciones de aquellas que lo necesiten, debido a que pueden avisar a los encargados del mantenimiento de las estaciones de una manera más directa y rápida en caso de que surja alguna incidencia.
Lo + leído