Israel no comparte que Kiev rinda homenaje a los perpetradores del Holocausto, en la Segunda Guerra Mundial y los considere héroes nacionales. Un hecho que nada tiene que ver con el apoyo que desde el gobierno de Israel se da al de Ucrania ante su situación de conflicto con Rusia, ha señalado el embajador Michael Brodosky.
El pasado sábado, el diplomático abordó esta cuestión en una entrevistaconcedida a Iton TV, un medio online israelí,para el público ruso. El embajador Brodskyseñaló que en Israel la percepción que se tiene de personajes históricos como Stpepan Bandera, Roman Shukkevich o Andrey Melnik es muy distinta a la que de ellos se quiere dar desde la actual Ucrania.
"Esa gente apoyaba la ideología del nazismo. Querían ver Ucrania sin judíos, como parte de su lucha por la independencia, así como sin polacos, comunistas ni probablemente muchos otros", señaló.
"Hay calles que rinden homenaje a Bandera en diferentes ciudades de Ucrania, como las hay en otras naciones, por ejemplo en Estados Unidos", subrayó el embajador.
Las tres personas a las que Brodosky hizo referencia tuvieron papeles de responsabilidad den la ONU, y su movimiento político y militante se alió con la Alemania nazi, con la esperanza de aprovechar su invasión militar de la URSS para crear una Ucrania monoétnica e independiente. Pero Berlín no apoyó este plan.
Estos combatientes estuvieron vinculados con asesinatos en masa y atrocidades del estilo.
Para el embajador de Israel, este hecho, que ha denunciado sin ambages, no debe suponer un obstáculo para apoyar al pueblo de Ucrania ante la situación que padece.