Iustitia Europa presenta su ‘Contrato electoral’ para recuperar España "desde la sociedad"

El eje central del acto ha sido la presentación del Contrato Electoral de Iustitia Europa, un documento con 15 puntos que suponen una ruptura frontal con el actual sistema político a través de la “superación del régimen del 78”

29 de Marzo de 2025
Actualizado a las 16:24h
Guardar
Iustitia Europa presenta su ‘Contrato electoral’ para recuperar España "desde la sociedad"

 Iustitia Europa (IE) ha presentado este sábado en el Teatro Amaya de Madrid su ‘Contrato electoral’ a 650 españoles bajo el lema ‘Actúa. Sé protagonista del cambio’ con el fin de “recuperar a España desde la sociedad, con herramientas jurídicas y compromiso político", tal y como ha destacado durante el evento el presidente de la formación amarilla, Luis María Pardo.

Luis María Pardo ha denunciado la decadencia institucional, la corrupción estructural del sistema político y el secuestro democrático que, a su juicio, sufre España "bajo el régimen del 78".

Durante el evento, se ha puesto en valor el “compromiso irrevocable” de Iustitia Europa con los españoles, que “sustituye las promesas por acciones concretas y verificables”.

El eje central del acto ha sido la presentación del Contrato Electoral de Iustitia Europa, un documento con 15 puntos que suponen una ruptura frontal con el actual sistema político a través de la “superación del régimen del 78” con la reforma de la Constitución, la “despartidización” del Estado, la lucha contra la corrupción y la defensa de la acción popular, además de un “tijeretazo económico en política económica”.

Para luchar contra la corrupción, la receta que propone IE a sus futuros votantes es la acción popular y la legitimación de la sociedad en la Justicia a través de la participación activa de asociaciones, partidos, plataformas, organizaciones y ciudadanos en causas judiciales de interés general, así como la reforma del art. 125 de la Constitución para salvaguardar la figura histórica de la acusación popular en España. En este sentido, el presidente de IE, que es acusación popular en los casos de Begoña Gómez, Koldo, Pegasus, Hidrocarburos, Ábalos y Mazón, ha considerado también que “la Justicia tardía no es Justicia”.

“Los casos de corrupción no son solo del PSOE, también son del PP, porque son lo mismo, son la creación del régimen del 78. Todo está diseñado para que nada cambie. 

Pardo ha denunciado que “España y Europa necesitan un reinicio moral, tras años de corrupción, donde el Estado ha sido consumido”. Y ha añadido: “La Constitución no ha sido la solución, ha sido el problema. Gracias a ella, todas las instituciones están en manos de las cúpulas de los partidos políticos”.

Advertencia al sistema y llamamiento a la ciudadanía

Luis María Pardo ha cerrado el acto advirtiendo de que "España camina hacia una dictadura constitucional liderada por un sistema corrupto y autocomplaciente, y ha llamado a la sociedad civil a actuar:” Vosotros sois el futuro”, ha afirmado Pardo, quien ha reclamado a los presentes que apuesten por “un reinicio moral en España”.

Así, IE pide una educación sin ideología, un modelo sanitario basado en la libertad de elección y sin interferencias de los “lobbies farmacéuticos” que integre a las terapias naturales. Asimismo, se enarbola el lema ‘Más España y menos Unión Europea” porque “España debe recuperar la soberanía, abandonar los alineamientos estratégicos anglo-otanistas que van en contra de la paz, la neutralidad y perjudican la convivencia entre ciudadanos”.

Otras de las cuestiones recogidas en las demandas de IE a través de su ‘Contrato’ con los españoles se describen bajo los epígrafes del decálogo: ‘Energía, apaga el globalismo y enciende España’; ‘Contra la Agenda 2030 y las organizaciones supranacionales’; ‘Inmigración. España decide y controla, España segura’; o ‘Seguridad, por un nuevo modelo policial con la despenalización del Código Militar en la Guardia Civil’.

Durante el acto también se ha proyectado en exclusiva un cortometraje de Iustitia Europa, que muestra la lucha civil organizada frente al abuso de poder.

“No nos alineamos con ninguna ideología de las que hasta ahora han servido para enfrentar a la población. Consideramos que la defensa de las Libertades Públicas y los Derechos Fundamentales debe ser un lugar de encuentro para la sociedad. Ha llegado la hora de configurar una mayoría social que ponga en primer lugar los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología”, ha señalado Luis María Pardo, quien ha constatado que él movimiento “no para de crecer” tal y como se muestra en “los centenares de personas que reclaman un cambio real en España”.

Con motivo de este acto, en Grupo de Control hemos realizado esta entrevista para abordar en profundidad los obejtivos de Iustitia Europa. 

Lo + leído