El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Jaishankar, ha manifestado públicamente su "preocupación" ante la "posible injerencia extranjera en las elecciones" de su país. Unas declaraciones que se producen después de que Donald Trump pusiera el foco sobre 21 millones de dólares asignados dentro del paquete USAID "para impulsar la participación en la nación sur de Asia", según la información publicada.
El sábado, durante una conversación con Sanjeev Sanyal, miembro del Consejo Asesor Económico del Primer Ministro, Jaishankar dijo en el Festival de Literatura de la Universidad de Delhi: “Como gobierno, estamos investigándolo porque estas organizaciones tienen la obligación de informar. Y tengo la sensación de que los hechos saldrán a la luz”.
¿Buena o mala fe?
El ministro añadió que la USAID fue autorizada a operar en India “de buena fe”, pero la información que ahora “sale de la administración estadounidense” parece revelar actividades “de mala fe”, enfatizó Jaishankar .
Desde el gobierno de la India, se ha manifestado ya que se ha abierto una investigación ante la información "profundamente preocupante" sobre la actividad presunta del gobierno estadounidense en el país.
Trump en Miami
¿Por qué necesitamos gastar 21 millones de dólares en la participación electoral en la India? ¡Vaya, 21 millones de dólares! Supongo que estaban tratando de que saliera elegido otro candidato”, dijo Trump la semana pasada en un acto público en Miami.
Posteriormente, Trump ha hecho referencia a la financiación para “aumentar la participación electoral” en la India en varios discursos públicos. Repitiendo la afirmación en una reunión de la Asociación de Gobernadores Republicanos (RGA), afirmó que la financiación había sido esencialmente destinada a “sobornos” a quienes asignaron el dinero.
Las últimas declaraciones de Trump, de ayer domingo, señalan que la cantidad otorgada a la India fue de “18 millones de dólares”, desviándose de la cifra citada anteriormente de 21 millones de dólares.
"Dieciocho millones de dólares para ayudar a la India con sus elecciones. ¿Por qué demonios?”, dijo Trump en su discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), según The Hindu.
Una de las incógnitas, hasta que se verifique el destino de los fondos de USAID, es saber si las cantidades ya se han gastado, o estaban presupuestadas nada más. La investigación del departamento DOGE, liderado por Musk, deberá aclarar punto por punto estas cuestiones. Pero lo que sí se sabe hasta ahora es que el último informe anual del Ministerio de Finanzas de la India para 2023-24 reveló que USAID financió siete proyectos en la India por valor de 750 millones de dólares.
"Estos proyectos se están ejecutando en colaboración con el Gobierno de la India, y la USAID ha comprometido un total de 97 millones de dólares durante el último ejercicio fiscal. Los fondos se asignaron a diversos sectores, entre ellos la agricultura y la seguridad alimentaria, el agua y el saneamiento, las energías renovables, la gestión de desastres y la salud. Cabe destacar que el informe señala que no se proporcionó financiación para aumentar la participación electoral", según señala RT.