Macron y Tusk firman un tratado franco-polaco para fortalecer lazos militares y de energía

El tratado contiene una cláusula de defensa mutua, posibilitando la disuasión nuclear

11 de Mayo de 2025
Guardar
Macron y Tusk firman un tratado franco-polaco para fortalecer lazos militares y de energía

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, firmaron el viernes un tratado de amistad, en la ciudad de Nancy, al este de Francia (residencia del rey de Polonia, Estanislao Lesczynski, que fue duque de Lorena tras ser exiliado de su país, y suegro del rey de Francia Luis XV), “fortaleciendo la asociación entre los dos países”, según ha informado Le Monde. Añade la pieza que Francia es el único país de Europa occidental, junto con el Reino Unido, que posee armas nucleares. Los demás países europeos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte todavía están bajo el paraguas de la disuasión nuclear estadounidense. 

En la noticia, se señala que "temiendo la amenaza de su gran vecino ruso y apoyando activamente a Ucrania, Polonia, un país de unos 38 millones de habitantes, se ha embarcado en un programa de modernización acelerada de su ejército y se ha convertido en un importante actor político y militar en Europa. Hasta ahora muy dependiente de Estados Unidos para su defensa, está profundamente conmocionada por el clima de incertidumbre generado por la ambivalencia de Donald Trump hacia Europa."

Por su parte, "Francia espera fortalecer la coordinación militar y diplomática en la región y no permitir más que Estados Unidos domine el diálogo con los polacos."

El tratado es similar a los ya firmados anteriormente por Francia, con Alemania, con Italia y con España. Ha sido rubricado en el Ayuntamiento de Nancy, en Lorena

Con este acuerdo, se pretende elevar la relación con Varsovia por parte de Macron al nivel que ya tienen los anteriores países señalados, proveniente de los tratados del Elíseo de 1963, el del Quirinal de 2021, y el de Barcelona de 2023. 

La semana que viene, habrá elecciones presidenciales en Polonia. El día 18 de mayo. 

Cláusula de defensa y asistencia mutua

En el acuerdo se ha introducido una “cláusula de defensa y de asistencia mutua” para “establecer una asociación de defensa verdaderamente integrada”, según ha subrayado el propio Macron tras la firma. 

Este tratado no sustituye en ningún caso el marco de la OTAN o de la UE, algo que ambos mandatarios también han remarcado. 

En el acuerdo se prevé también una “mayor cooperación para combatir la interferencia extranjera, los ciberataques o cualquier cosa que amenace nuestra democracia”. 

Los “intereses vitales de Francia”, que constituyen la base de la estrategia de disuasión nuclear, también incluyen, según Macron, los de Polonia, sus principales socios en Europa, según los ha denominado. 

Varsovia está interesada en la idea francesa de un paraguas nuclear europeo. Una propuesta considerada "muy prometedora" por Donald Tusk y que también atrae la atención de Berlín, remarca Le Monde.

“Desde los años 60, con las palabras del general De Gaulle, se afirmó la dimensión europea de esta disuasión y la reafirmaron constantemente todos mis predecesores, y yo mismo pude hacerlo”, señaló Macron en su intervención junto al primer ministro polaco. “Eso significa que a la hora de decidir cuáles son los intereses vitales se integran los intereses de nuestros principales socios”, apuntó. “El presidente Putin está del lado de la guerra, no del lado de la paz (…) y quienes creían que tenía una voluntad de paz se equivocan”, añadió.

Para Donald Tusk, este tratado “fortalecerá la estabilidad europea” y supone “garantías mutuas en materia de defensa y cooperación en la industria, las tecnologías disruptivas y el campo nuclear”. 

Áreas principales de colaboración

En el tratado se han abordado áreas prioritarias de cooperación: en industria, innovación, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, energía y ciberseguridad, principalmente. 

 

 

Lo + leído