La diputada francesa está interviniendo en estos momentos en el informativo "8pm", de la televisión francesa, para comentar su condena a dos años de prisión y a cinco de inhabilitación por malversación de fondos públicos en el caso de los asistentes parlamentarios del Frente Nacional. Ha anunciado que va a recurrir la sentencia y que no tiene ninguna intención de retirarse de la vida política.
"Esta noche, millones de franceses están indignados, pero indignados de un modo inimaginable, al ver que en Francia, el país de los derechos humanos, los jueces han puesto en práctica prácticas que creíamos reservadas a los regímenes autoritarios " ha dicho Marine Le Pen.
La juez Benedicte de Perthuis dijo que Le Pen había estado "en el corazón" de un plan para apropiarse indebidamente de más de 4 millones de euros (4,3 millones de dólares) de fondos de la UE y usarlos para pagar al personal del partido de extrema derecha en su país, según recoge Reuters.
"Desacuerdo administrativo"
En el informativo de TF1, Marine Le Pen ha afirmado que el proceso contra los asistentes parlamentarios del Frente Nacional (FN) se basó en un " desacuerdo administrativo con el Parlamento Europeo" según recoge Le Monde.
"Soy inocente ", defendió Marine Le Pen, declarando que recurriría, porque " considera que este juicio, iniciado en su contra por adversarios políticos, se basa en argumentos insostenibles. Se trata de un desacuerdo administrativo con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal, ni corrupción, ni nada de eso".
En este sentido, según ha señalado el propio presidente del Tribunal, no hubo "enriquecimiento personal, sino partidista, eso es cierto".
Prácticas que creíamos reservadas para los regímenes autoritarios
Le Pen considera que se han aplicado prácticas en este proceso que se creían reservadas a los regímenes autoritarios. Y ha descrito su condena como un "día desastroso para nuestra democracia y para nuestro país, donde millones de franceses serán privados por un juez de primera instancia, sin posibilidad de apelación, del candidato que hoy se considera favorito en las elecciones presidenciales».
No pedirá el indulto
Le Pen también ha decargado la posibilidad de solicitar indulto del jefe de Estado, afirmando que "los indultos se aplican a una decisión final" y afirmando: " Confío en la capacidad de un tribunal de apelación para analizar este caso con neutralidad y concluir que, en realidad, no tenemos nada que reprocharnos ".
Para ella la condena no significa "de ninguna manera" su retirada de la vida política.
Presentará recurso
«La ley Sapin 2, que supone la aplicación automática de la ejecución provisional por inelegibilidad, fue anulada por el magistrado, porque es posterior a los hechos que se nos imputan », argumentó Le Pen, asegurando que el presidente del tribunal había aplicado «el espíritu de una ley posterior, más severa». Ha asegurado que recurrirá esta decisión "lo antes posible ".
Detalles de la sentencia
Veinticuatro personas y el Frente Nacional (FN), ahora Agrupación Nacional (RN), han sido condenados hoy en el caso de los asistentes parlamentarios europeos del FN.
Entre los condenados, hay nueve eurodiputados que ocuparon sus escaños entre 2004 y 2016. Fueron declarados culpables de contratar y pagar a asistentes parlamentarios que en realidad no trabajaban para ellos, sino para el partido. Todos fueron condenados por malversación de fondos públicos.
Marine Le Pen: actual presidenta del grupo Agrupación Nacional en la Asamblea francesa. Ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos bajo vigilancia electrónica, a una multa de 100.000 euros y a cinco años de prohibición para ejercer funciones electorales, de manera inmediata.
Luis Aliot: vicepresidente del RN y alcalde de Perpiñán, condenado a dieciocho meses de prisión, seis de los cuales cumplidos bajo vigilancia electrónica, a una multa de 8.000 euros y a tres años de inhabilitación para ejercer funciones electorales, sin ejecución inmediata. Si recurre, no tendrá que renunciar a la alcaldía de Perpiñán.
María Cristina Arnautu: histórica del partido, condenada a dieciocho meses de prisión en suspenso, a una multa de 8.000 euros, de los cuales 3.000 en suspenso, y a tres años de inhabilitación. Fue diputada al Parlamento Europeo entre 2014 y 2019.
Bahía Nicolás: Secretario general del FN (2014-2017), luego vicepresidente del partido (2017-2018). Fue elegido diputado europeo en 2014 y lo sigue siendo hoy. Fue condenado a doce meses de prisión, seis de los cuales cumplirá con pulsera electrónica, multa de 8.000 euros y tres años de inhabilitación con ejecución provisional.
Bruno Gollnisch: ex número dos del FN, fiel a Jean-Marie Le Pen, Gollnisch, diputado europeo entre 1989 y 2019, condenado a tres años de prisión, dos de ellos en suspenso y uno bajo vigilancia electrónica, a una multa de 50.000 euros y a cinco años de inhabilitación con ejecución provisional.
Dominique Bilde. Diputada al Parlamento Europeo entre 2014 y 2024, condenada a una pena de dieciocho meses de prisión en suspenso y a una suspensión condicional de tres años.
Mylène Troszczynski. Elegida para el Parlamento Europeo en 2014 y 2019, condenada a una pena de dieciocho meses de prisión en suspenso y a un período de inhabilitación condicional de tres años.
María Cristina Boutonnet. El ex ejecutivo administrativo, que fue miembro del Parlamento Europeo entre 2014 y 2019, condenado a una pena de dieciocho meses de prisión en suspenso y a un período de inhabilitación condicional de tres años.
Fernand Le Rachinel. El ex eurodiputado (de 2004 a 2009) condenado a dos años de pena suspendida, a una multa de 15.000 euros y a tres años de inhabilitación.
Asistentes parlamentarios: Doce personas han sido sancionadas por haberse beneficiado de empleos ficticios como asistentes parlamentarios mientras trabajaban únicamente para el Frente Nacional.
Directivos del Frente Nacional: condenados por haber trabajado para establecer el sistema y por complicidad den malversación de fondos públicos.