El diario francés Le Monde, ha publicado un llamamiento público, realizado por un grupo de psiquiatras, que alertan de la peligrosidad ante la falta de medicación para millones de pacientes.
Bajo el titulo: "“La respuesta de las autoridades públicas sigue siendo insuficiente ante la escasez de medicamentos esenciales en psiquiatría”, el artículo analiza la situación actual del sistema francés de salud, cuando la salud mental se considera una de las principales causas nacionales de preocupación.
Señalan en la información que uno de cada cinco franceses sufre un trastorno mental, y a pesar de ello, la psiquiatría sigue sin ser debidamente considerada en el sistema de salud francés. Denuncian la falta de médicos, la desafección de los jóvenes profesionales por esta área de la medicina, y el desconcierto y soledad de los pacientes y sus familiares.
A la crisis estructural, señalan estos expertos, se suma la crisis aguda en el suministro de medicamentos psicotrópicos esenciales.
Y es que, desde hace varios meses "la quetiapina, utilizada en la esquizofrenia y los trastornos bipolares, sufre una escasez total de suministros. Hoy en día, la lista de medicamentos en situación de escasez más o menos crítica aumenta: sertralina y venlafaxina, antidepresivos de referencia; litio, esencial para pacientes bipolares, con fecha de disponibilidad “indeterminada”; e incluso la olanzapina de liberación prolongada, reservada para las formas más difíciles de estabilizar, no disponible debido a un fallo de fabricación de las agujas de inyección", señalan.
"Cada interrupción en el tratamiento puede provocar una descompensación aguda, un sufrimiento psicológico insoportable y una mayor sobrecarga de unos servicios psiquiátricos ya saturados. Se estima que aproximadamente el 20% de los pacientes bipolares no tratados mueren por suicidio" subrayan.
Causas de la escasez de medicamentos
Apuntan en su escrito que las causas de la escasez son múltiples: cadenas de suministros frágiles, dependencia de plantas industriales extranjeras únicas, estrategias comerciales de los laboratorios que favorecen los mercados más rentables, regulación de precios en Francia, entre otras.
Los fabricantes señalan los precios excesivamente bajos de los medicamentos esenciales en Francia y prefieren orientar sus ventas hacia mercados "más rentables". A veces esto supone "abandonar directamente la producción de moléculas antiguas, pero efectivas, para concentrarse en medicamentos más nuevos, que se venden mucho más caros", apuntan.
Identifican como una causa "bien reconocible" la estrategia que consiste en retirar del mercado tratamientos consolidados, que no son considerados rentables. Y se apunta al sistema de regulación de precios establecido por el Estado francés, donde puede, precisamente, estar obstaculizándose "de manera paradójica" la disponibilidad de tratamientos, que son necesarios e innovadores, que sí se validan en otros territorios, pero que no están disponibles en Francia. Un ejemplo claro es el de la cariprazina, "recomendado internacionalmente para la esquizofrenia, que sigue sin estar disponible en Francia debido a la falta de acuerdo sobre el precio, lo que priva a los pacientes franceses de opciones terapéuticas modernas que se utilizan en otros lugares".
Respuestas insuficientes
Estos expertos denuncian en su carta abierta que "a pesar de las reiteradas advertencias de profesionales y asociaciones de familiares de enfermos mentales, las respuestas de las autoridades públicas siguen siendo, en gran medida, insuficientes". Y subrayan que "esta crisis revela un profundo abandono de la psiquiatría, como si la salud mental no mereciera la misma atención que otras patologías"."Es urgente que las autoridades tomen conciencia de la magnitud del problema y actúen con decisión: deslocalizar la producción esencial, revalorizar económicamente los medicamentos esenciales, garantizar el acceso a innovaciones terapéuticas validadas internacionalmente."
"No se trata de dejarse llevar por el pánico, sino de exigir acciones inmediatas y duraderas: llamamos al gobierno francés a cumplir sus promesas y garantizar la continuidad de los tratamientos psicotrópicos. Debemos poner fin a la escasez de medicamentos psiquiátricos esenciales antes de que causen más víctimas."