En el año 2022, la Oficina de Periodismo de Investigación del diario The Observer, elaboró un informe donde señalaba la incidencia que estaba teniendo el contenido publicado en Facebook sobre la violencia en Tigray. En aquel momento, Meta rechazó las acusaciones y dijo que había invertido en medidas de seguridad para abordar los comentarios de odio y la desinformación en Etiopía.
El pasado mes de enero, la compañía dijo que eliminaría a los verificadores de datos y reduciría drásticamente la cantidad de censura en la plataforma, y seguiría prestando atención a los casos graves.
El tribunal supremo de Kenia ha admitido la demanda en la que los dos ciudadanos exigen a Meta (Facebook e Instagram) que modifique su algoritmo para dejar de promover contenido de odio e incitación a la violencia, y que contrate a más moderadores de contenido en África. Se exige, en concepto de indemnización, más de dos mil millones de euros para las víctimas de odio y violencia que han sido incitados a través de Facebook.
Hijo del profesor Meareg Amare Abrha
Uno de los demandantes es hijo del profesor Meareg Amare Abrha, quien fue asesinado en su domicilio en Etiopía tras publicarse su dirección y mensajes de amenazas en Facebook en 2021 durante la guerra civil que asolaba el país.
"Meta no puede reparar el daño que ha causado, pero puede cambiar radicalmente su forma de moderar el contenido peligroso en todas sus plataformas para asegurarse de que nadie más tenga que pasar por lo que yo he pasado", dijo. "Espero que este asunto sea examinado por el tribunal en su totalidad".
Fissega Tejkle, investigadora de Amnistía Internacional
La otra persona demandante es Fissega Tejkle, investigadora de Amnistía Internacional que elaboró informes sobre la violencia que tuvo lugar en Tigray, en la región norte del país, y recibió amenazas de muerte por ello a través de Facebook.
También forma parte como demandante la ONG Constitución Keniana.
Meta alega falta de jurisdicción en Kenia
La compañía demandada ha alegado ante la justicia de Kenia, donde se encuentraban los moderadores de contenido etíopes de Facebook en el momento de los hechos, que no tiene jurisdicción sobre el caso. Sin embargo, esta semana se ha conocido que el Tribunal Supremo de Nairobi considera que el caso sí es competencia de la justicia del país.