El comisario de la UE, de origen francés, Stéphane Séjourné, acaba de pedirle a la República checa que no firme el importante contrato nuclear con la surcoreana Korea Hydro & Nuclear Powe (KHNP), en una decisión que ha generado sorpresa en Praga, según señala Euractiv.
Mediante una carta enviada por el Comisario Europeo al Ministerio de Industria y Comerco checo, Séjourné ha instado para que el acuerdo se detenca, poco después de que la compañía francesa EDF (que no obtuvo la licitación nuclear de Dukovany) presentó una denuncia judicial impugnando el resultado de dicha licitación.
"Hemos recibido la carta del comisario francés y actualmente la estamos evaluando y preparamos una respuesta", ha confirmado el ministro de industra y comercio checo, Lukáš Vlček (STAN, PPE), en una entrevista que ha dado a la Televisión checa. No ha trascendido nada más sobre el contenido de la carta, pero el ministro sí ha señalado que "refleja las opiniones y comentarios de EDF" y que "responderán en consecuencia", haciendo referencia al hecho de que el llamamiento provenía de un funcionario francés, algo que considera que "no es casual".
Y es que, el ministro de Asuntos Exteriores checo, independiente, ha expresado también su "escepticismo" ante la llegada tan tardía de la carta. Y ha señalado que «Es realmente extraño que el comisario francés estuviera trabajando el viernes a las 22:00. Es evidente que es muy trabajador», declaró el domingo en CNN Prima News.
Señala euractiv que la impuganción legal del EDF alega que "el proceso de licitación checo careció de transparencia e imparcialidad". La compañía alega que se vio excluida de una supervisión adecuada mediante una exención por motivos de seguridad nacional y ha solicitado la intervención del Tribunal Regional de Brno.
El tribunal ha respondido con una medida cautelar que ha suspendido temporalmente la firma del contrato con la coreana KHNP.
EDF también ha expresado su preocupación por la posibilidad de que la oferta coreana contara con subvenciones extranjeras, lo que le daría una ventaja injusta de fijación de precios.
La empresa francesa ha llevado el asunto ante la Comisión Europea, que ha confirmado estar revisando el caso en virtud del reglamento de Subvenciones Extranjeras de la UE, diseñado para prvenir distorsiones del mercado causado por ayudas extranjeras.
Desde el gobierno checo se insiste en que la licitación se hizo de manera legal, transparente y cumpliendo con la ley. CEZ, la empresa estatal checa de servicios públicos que supervisa este proyecto, tiene previsto recurrir la medida cautelar impuesta, mientras el gobierno respalda la licitación concedida a los coreanos.