La OTAN ya plantea llegar al 5% para gasto en defensa en su reunión de hoy: ¿Está preparada España?

En Antalya, Turquía, se reúnen hoy los representantes de los Estados miembro de la OTAN para abordar las opciones relativas a su financiación, entre otras

14 de Mayo de 2025
Actualizado a la 13:43h
Guardar
Rutte OTAN gasto militar
Mark Rutte, secretario general de la OTAN | Foto: OTAN

Los objetivos para la aportación del Producto Interior Bruto de cada Estado miembro de la Alianza Atlántica (OTAN), es una de las prioridades que se pone sobre la mesa hoy, en la reunión que están manteniendo en Antalya, Turquía, los distintos representantes de los países integrantes de la organización. 

Una serie de reuniones que tendrán lugar entre hoy y mañana, para preparar la reunión de la cumbre anual que se celebrará en verano, en junio, en La Haya. 

En estos momentos, según la información publicada por Euractiv, "existe un amplio consenso sobre la posibilidad de aumentar el objetivo de gasto de la OTAN al 5% del PIB, y se barajan varias opciones". 

Varios participantes en las reuniones que se están celebrando en estos momentos, han señalado al medio citado, que "aún es necesario pulir detalles sobre el calendario y lo que se debe considerar gasto de defensa". 

Los puntos que se han dado a conocer, de momento, coinciden en que la mayoría de los socios consideran que los ejércitos nacionales necesitan más fondos para hacer frente a la amenaza que supone Rusia, y contar con una disuasión creíble ante posibles agresiones (Euractiv). Sin embargo, también se recoge que "a muchos les preocupa verse forzados a un acuerdo que obligue a sus países a duplicar los gastos de defensa de la noche a la mañana, metiendo presión a los ya ajustados presupuestos y poniendo en riesgo la financiación pública, o realizar dolorosos recortes en las prioridades del gasto social".

De momento, el actual Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha propuesto dividir el objetivo del 5% en dos vías separadas. Esto implicaría un gasto básico en defensa del 3,5% del PIB, con un 1,5% adicional para el gasto en inversiones más amplias relacionadas con la defensa, ciberseguridad o con el amplio concepto de "resiliencia". Pero no se ha determinado por el momento la manera de realizar el cálculo. 

Se planteará también un aumento interanual obligatorio para las aportaciones. Y a este respecto, el primer ministro belga, Schoof, ha recordado que la propuesta original incluía un objetivo con el plazo de 7 años, poniendo el horizonte en 2032. Y es que, Bélgica se encuentra en una situación similar a la de España o Italia, donde de momento, se está planteando, no sin dificultad, alcanzar el 2% de aportación, por lo que llegar al 5% resultaría en estos momentos un reto dificilmente materializable. 

 

 

Lo + leído