Representantes del ejército de más de 30 países se reúnen hoy en París para abordar la posible creación de una "fuerza internacional" armada que tenga como objetivo "disuadir futuras agresiones rusas" en el momento en que se establezca un alto el fuego con Ucrania. Se espera que más de 30 naciones se unan al foro, convocado por el presidente francés Emmanuel Macron, incluidos representantes de Asia y Oceanía que se unirán de forma remota.
"Coalición de los dispuestos" parece ser el nombre bajo el cual Francia y Reino Unido han convocado a los altos mandos militares.
Los objetivos políticos sobre un despliegue militar occidental en Ucrania no parecen estar claros, según apunta Euractiv. Como tampoco lo están las cuestiones financieras ni logísticas que tendrían que ponerse en marcha para este fin. Sin embargo, hace unos días, Macron dijo que las tropas que se pudieran desplegar no participarían en combates de primera línea, sino que estarían allí presentes para que el alto el fuego se garantizase, una vez firmado el acuerdo.
Reino Unido está también llevando a cabo labores de negociación activa para sumar apoyos de estados como Suecia, Bélgica, Dinamarca o Australia, que por el momento parecen positivas ante las propuestas. Según fuentes británicas, una veintena de países estarían interesados, por el momento, en abordar esta "Coalición".
“Los polacos y los italianos no quieren desplegar tropas en Ucrania, como tampoco lo quieren los húngaros o los eslovacos. En cuanto al ejército francés, solo podría movilizar unos pocos miles de soldados, al igual que los británicos”, ha afirmado Philippe Migault, director del Centro Europeo de Análisis Estratégico (CEA) al medio europeo.
Durante la sesión, se abordarán discusiones “más precisas y concretas” en las que se invitará a los participantes a decir si sus ejércitos podrían contribuir y de qué manera, ha señalado The Guardian. “No se trata de decir ‘esto es lo que necesitamos’”, dijo el funcionario. “Se trata más bien de decir ‘¿qué están aportando ustedes?’”. De los 32 miembros de la OTAN, Croacia y Montenegro no respondieron a sus invitaciones, y Estados Unidos no fue invitado, ya que el grupo liderado por Europa quería demostrar que puede asumir la responsabilidad de una gran parte del marco de seguridad posterior al alto el fuego para Ucrania.
La semana pasada, 26 Estados miembro apoyaron la iniciativa del Consejo de respaldar a Ucrania. Pero la decisión necesitaba tomarse por unanimidad, incluyendo a los 27, algo imposible con la negativa de Hungría. En las conversaciones se dejó siempre claro que el apoyo a Ucrania requeriría de "garantías de seguridad sólidas y creíbles para Ucrania que contribuyan a disuadir futuras agresiones rusas".
Estados Unidos ya ha dejado claro que no tiene ninguna intención de enviar tropas a Ucrania. Y se ha confirmado de manera reiterada en los últimos días, sobre todo por parte del secretario de Defensa, Peter Hegseth.