El parlamento belga endurece los requisitos para la reagrupación familiar de inmigrantes

La reforma responde a la intención del gobierno de reducir el flujo migratorio y se inscribe en una tendencia similar que ya se observa en otros países europeos como Portugal, Alemania o Austria

23 de Julio de 2025
Guardar
Galería de la Reina, Bruselas

El Parlamento belga acaba de aprobar un proyecto de ley que endurece los requisitos para la reagrupación familiar de las personas inmigrantes. Esta reforma responde a la intención del gobierno de reducir el flujo migratorio y se inscribe en una tendencia similar que ya se observa en otros países europeos como Portugal, Alemania o Austria.

La ministra de Asilo y Migración, Anneleen Van Bossuyt (N-VA), argumenta que estas restricciones buscan frenar la llegada de personas, considerada una “carga insostenible” para el país. El gobierno belga, bajo una nueva coalición de centro-derecha y derecha flamenca, destaca la prioridad en el control migratorio y la intención de solo proteger a quienes realmente lo necesitan, según sus propias declaraciones.

Bélgica no es un caso aislado: reformas similares, endureciendo los criterios para la reagrupación familiar, se han implementado en otros Estados miembros de la Unión Europea, siguiendo directrices europeas y atendiendo a incrementos recientes en flujos migratorios

La nueva normativa prevé una serie de cambios de gran calado

Ingreso mínimo requerido: El solicitante debe acreditar unos ingresos mensuales netos de aproximadamente 2.300 euros, frente a los 2.100€ exigidos anteriormente.

Esta suma se incrementa un 10% por cada miembro adicional de la familia. Por ejemplo, para traer a un cónyuge y dos hijos, se requerirán 2.700€ netos al mes, una cifra superior al salario medio de muchos trabajadores en Bélgica. 

Los refugiados dispondrán de seis meses para presentar su solicitud.

Los beneficiarios de protección subsidiaria (sin estatus de refugiado) deben esperar dos años antes de poder iniciar el trámite

Se introducen también límites de edad. Para la formación de una unidad familiar, se establece un mínimo de 21 años con el objetivo de evitar matrimonios forzados e infantiles.

Se introducen también otras medidas novedosas como la limitación del acceso a determinadas ayudas sociales para quienes no tengan plaza de acogida, y se considerarán inadmisibles las solicitudes de asilo a quienes ya hayan recibido protección en otro país europeo. 

La inmigración en Bélgica

 

La reagrupación familiar representa más de la mitad de la inmigración legal de nacionales de terceros países en Bélgica.

Desde  2008, se recibieron cerca de 14,000 solicitudes anuales de visados por este motivo, cifras que han ido en aumento y han motivado controles adicionales para evitar fraudes y matrimonios de conveniencia

 

 

Lo + leído