El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer lunes, durante la reunión mantenida con el mandatario francés, Emmanuel Macron, que esta semana -o a más tardar la próxima- se reuniría en Washington con Zelenski para cerrar una serie de acuerdos. Concretamtne, la cesión de tierras raras y recursos naturales, a cambio de mantener la ayuda de Estados Unidos.
La tensión entre Trump y Zelenski ha sido manifiesta durante las últimas semanas. En un primer borrador lanzado por el presidente norteamericano, se planteaban términos demasiado duros para Kiev, lo que provocó una reacción del presidente ucraniano muy alterada. La respuesta de Trump no se hizo esperar, y llamó a Zelenski "dictador".
Precisamente hace escasos minutos, el Financial Times acaba de confirmar que Kiev ha llegado ya al acuerdo con Washington en este sentido, esperando así que el gobierno de Kiev mejore las relaciones con la Casa Blanca, tanto a medio como largo plazo.
Según informa FT, "Los funcionarios ucranianos dicen que Kiev ahora está lista para firmar el acuerdo sobre el desarrollo conjunto de sus recursos minerales, incluidos el petróleo y el gas, después de que Estados Unidos abandonara sus demandas de un derecho a 500 mil millones de dólares en ingresos potenciales por la explotación de los recursos."
La información añade que "aunque el texto carece de garantías de seguridad explícitas, los funcionarios argumentaron que habían negociado términos mucho más favorables y describieron el acuerdo como una forma de ampliar la relación con Estados Unidos para apuntalar las perspectivas de Ucrania después de tres años de guerra."
“El acuerdo sobre los minerales es solo una parte del asunto. Hemos escuchado en múltiples ocasiones de la administración estadounidense que es parte de un panorama más amplio”, dijo el hoy al Financial Times Olha Stefanishyna, viceprimera ministra y ministra de Justicia de Ucrania que ha liderado las negociaciones.
Contenido del acuerdo
La versión final del acuerdo, fechada el 24 de febrero y vista por el FT, establecería un fondo al que Ucrania aportaría el 50% de los ingresos procedentes de la “futura monetización” de los recursos minerales estatales, incluidos el petróleo y el gas, y la logística asociada. El fondo invertiría en proyectos en Ucrania. Se excluye los recursos minerales que ya contribuyen a las arcas del gobierno ucraniano, lo que significa que no cubriría las actividades existentes de Naftogaz o Ukrnafta, los mayores productores de gas y petróleo de Ucrania.
El acuerdo omite cualquier referencia a las garantías de seguridad estadounidenses, que Kiev había exigido originalmente a cambio de aceptar el acuerdo. También deja cuestiones cruciales, como el tamaño de la participación estadounidense en el fondo y los términos de los acuerdos de “propiedad conjunta”, que se resolverán en acuerdos posteriores.
Los funcionarios ucranianos añadieron que el acuerdo era sólo un “acuerdo marco” y que no se intercambiarían ingresos hasta que se estableciera el fondo, lo que les daría tiempo para resolver posibles desacuerdos. Entre los temas pendientes está acordar la jurisdicción del acuerdo.
Firma del acuerdo
Señala el FT que los funcionarios ucranianos dijeron que el acuerdo había sido aprobado por los ministros de Justicia, Economía y Relaciones Exteriores, y plantearon la posibilidad de que Zelenskyy viaje a la Casa Blanca en los próximos días para una ceremonia de firma con Trump.
El gobierno de Zelensky también tendrá que buscar la aprobación del parlamento de Ucrania, donde los diputados de la oposición han señalado que, como mínimo, tendrán un acalorado debate antes de ratificar dicho acuerdo.